
Ambos juegos han tenido una competencia directa que podría cambiar en los próximos años.
Crédito: Freepik
FIFA vs. PES: ¿quién perdió el partido en el campo de los videojuegos?
- Noticia relacionada:
- Videojuegos
- Fútbol
- Empresas
- Deporte
Durante años, FIFA, de Electronic Arts (EA) y Pro Evolution Soccer (PES), de Konami se disputaron el liderazgo en el mundo de los videojuegos de fútbol. No obstante, en los últimos años, ambos se vieron obligados a modificar sus nombres y han atravesado diversas dificultades. ¿Quién salió victorioso y quién quedó en desventaja en este enfrentamiento comercial?
Por: Juan David Cano

La rivalidad entre FIFA y Pro Evolution Soccer ha sido una constante en el mundo de los videojuegos deportivos. Ambas franquicias ofrecieron experiencias únicas, capturando la pasión de millones de aficionados al fútbol. Sin embargo, con el tiempo, uno de ellos consolidó su posición dominante, mientras que el otro enfrentó desafíos que eventualmente lo relegaron en popularidad. En CAMBIO exploramos estos sucesos.

El auge de PES en la era de PlayStation 2
A finales de los años 90 y principios de los 2000, PES, conocido en Japón como Winning Eleven, se destacó por su jugabilidad realista y profunda. Títulos como ISS Pro Evolution Soccer (1999) y ISS Pro Evolution Soccer 2 (2001) fueron aclamados por su enfoque en la simulación auténtica del fútbol, a pesar de carecer de licencias oficiales completas.
Durante la era de PlayStation 2, PES continuó su dominio con entregas que mejoraban constantemente la experiencia de juego, alcanzando su punto culminante con Pro Evolution Soccer 6 en 2006. Este título es recordado como uno de los mejores juegos de fútbol de la historia, manteniendo una comunidad activa incluso años después de su lanzamiento.

La transición a PlayStation 3 y Xbox 360: El declive de PES
Sin embargo, con la llegada de la generación de consolas PlayStation 3 y Xbox 360, la dinámica entre ambas franquicias cambió drásticamente. Mientras EA Sports reinventó la serie FIFA, mejorando significativamente su jugabilidad y realismo, Konami no logró adaptarse con la misma eficacia.
FIFA introdujo innovaciones como un sistema de física más avanzado y modos de juego atractivos, destacando el lanzamiento de FIFA Ultimate Team en 2009, que se convirtió en una fuente significativa de ingresos recurrentes para EA. Por otro lado, PES enfrentó críticas por su estancamiento y falta de innovación, lo que llevó a una disminución en su base de jugadores.
El intento de evolución: cambios de nombre y nuevas estrategias
En años recientes, ambas franquicias han experimentado transformaciones considerables. Konami decidió reinventar PES bajo el nombre de eFootball en 2021, adoptando un modelo de juego gratuito con actualizaciones periódicas. Sin embargo, su lanzamiento inicial fue recibido con críticas debido a problemas técnicos y falta de contenido.

"Le he intentado dar una oportunidad. Después de leer tantas reseñas negativas, llegué a pensar que era simple hate porque sí (...) Una vez empecé a jugar por mi cuenta lo noté. (...) El movimiento es absurdo. Los jugadores literalmente no reaccionan y tampoco parece ser que puedan girar sobre su propio eje. Es lo más ortopédico que he jugado en mi vida. Si ahora mismo me instalo el Pro Evolution Soccer 4 seguramente me salgan lágrimas de las maravillas que probablemente hagan los jugadores. El portero ni siquiera se molesta en recoger el balón cuando lo tiene cerca", dijo el usuario de Steam Deeryckz.
Los factores clave en la victoria temporal de FIFA
En diversos portales de juegos e incluso en plataformas como Reddit, los usuarios que probaron ambos títulos resaltaron la jugabilidad y la innovación de FIFA, a diferencia de PES. Además, señalaron varios factores que contribuyeron al mayor éxito de FIFA en comparación con su competencia:
- Licencias Oficiales: FIFA aseguró acuerdos con ligas y clubes de todo el mundo, ofreciendo a los jugadores una experiencia auténtica con equipos y estadios reales.
- Innovación en Jugabilidad: La implementación de motores de juego avanzados y modos como 'Ultimate Team' mantuvieron a los jugadores comprometidos y generaron ingresos adicionales.
- Adaptación Tecnológica: EA supo aprovechar las capacidades de las nuevas consolas, ofreciendo gráficos y físicas mejoradas que atrajeron a una audiencia más amplia.
¿El mercado cambiará y habrá un nuevo ganador?
Ahora bien, en el ámbito tecnológico, los cambios son constantes, y aunque FIFA domina el mercado, hay un giro que podría impactar su desempeño en el futuro. Electronic Arts no logró renovar su acuerdo de licencia con FIFA para seguir utilizando su nombre en el videojuego, lo que llevó a la franquicia de EA a adoptar el nombre de EA Sports FC a partir de 2023.

A pesar del cambio de nombre, EA mantuvo la mayoría de las licencias de ligas y clubes, lo que garantizó la continuidad de la experiencia para sus jugadores. Sin embargo, esto no la exoneró de sufrir una caída en sus ingresos. Según EA, su franquicia de fútbol experimentó "un descenso interanual del 5 por ciento en el tercer trimestre" de 2024.
En un giro inesperado, la FIFA anunció en 2024 una colaboración con Konami, eligiendo eFootball como el videojuego oficial para sus competiciones de eSports, lo que marca una nueva etapa en la relación entre ambas entidades y podría llevar a que la empresa desarrolle un nuevo juego que compita de lleno con EA Sports FC.
Estos cambios en la batalla entre FIFA y PES, junto con las recientes alianzas y transformaciones de ambas franquicias, evidencian que la competencia sigue vigente. Si EA logra adaptarse y poner en marcha soluciones más efectivas para sus jugadores, podríamos presenciar un cambio significativo en el mercado en los próximos años.
