
Los posibles nombres de la nueva cúpula del Ejército con el presidente Petro
Crédito: Colprensa
El presidente electo quiere contar con generales sin investigaciones en derechos humanos y con capacidad de mando a sus subalternos.
Por: Javier Patiño C.

En los corredores del edificio Fortaleza, sede del Ministerio de Defensa, se han escuchado en las últimas dos semanas varios nombres de altos oficiales que podrían conformar la nueva cúpula militar.
Tras las declaraciones dadas a los medios de comunicación por parte del presidente electo, Gustavo Petro, en las que señalaba que quería tener a generales sin investigaciones en derechos humanos, algunos nombres han salido de la lista y otros han comenzado a sonar para ser nombrados en los mandos de las fuerzas militares.
Para profundizar
Cambio tuvo acceso al listado de la cadena de mando, en el cual se detalla la antigüedad de los oficiales, los cargos que han ocupado y cuáles han sido las labores que han realizado en cada una de las dependencias en el país.

Al revisar la información se sabe que el oficial con mayor antigüedad que podría ocupar el puesto más alto por debajo del ministro de Defensa, como comandante de las fuerzas militares, es el general Carlos Iván Moreno Ojeda. Actual segundo comandante del Ejército, en su hoja de vida de 38 años de servicio se destaca su paso por el comando de personal, jefe de Estado Mayor de la Brigada Móvil No. 22 y comandante del Batallón Vergara y Velasco.
Para profundizar
Otros altos oficiales que estarían en la baraja, pero serían descartados por investigaciones, son el general Juan Pablo Forero Tascón, actual inspector general de las fuerzas militares, quien está citado a la JEP en casos de falsos positivos cuando era comandante del Batallón de Infantería Atanasio Girardot, en Medellín, entre enero de 2004 a diciembre 2005, periodo durante el cual se presentaron ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas.

De igual manera, el general Wilson Neyhid Chawez Mahecha, quien se desempeña como jefe de operaciones del Comando General. Su nombre fue mencionado por el coronel en retiro Robinson González del Río en la investigación por estar al servicio de la estructura criminal y del narcotráfico conocida como La Cordillera, al mando del fallecido alias Matamba, vinculada al Clan del Golfo.

El último nombre es el del general Jorge Isaac Hoyos Rojas, actual comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales. Su cercanía con la actual vicepresidenta, Marta Lucia Ramírez, lo puso en el sonajero pero está vinculado en una investigación de dos menores que fueron asesinados en una operación militar el 15 de abril de 2020, cuando tenía el mando de la Tercera División del Ejército.

Quién llegaría al Ejército
Los nombres de los altos oficiales que podrían tener el cargo de comandante del Ejército están entre el general Mauricio Moreno Rodríguez, quien se desempeña actualmente como comandante de personal y estuvo a cargo de la Segunda División con injerencia en los departamentos de Santander, Norte de Santander y Cesar. En esa gestión dio fuertes golpes al ELN, así como también en el departamento de Chocó como comandante de la Fuerza de Tarea Quirón. El presidente electo conoce de su trabajo al coincidir como alcalde de Bogotá con el oficial como jefe de Estado Mayor conjunto de la Brigada 13, que tenía injerencia en la capital.

Otro oficial que podría tener el mando del Ejército es el general Luis Emilio Cardozo Santamaría, actual jefe de operaciones, uno de los más preparados en el campo de batalla tras su trabajo como comandante de Aviación y Asalto Aéreo, así como también por su labor en los departamentos de Arauca y Casanare como comandante de la Octava División.

En este listado serían descartados el general Sergio Alberto Tafur, actualmente agregado militar en Bélgica, mencionado en la JEP por casos de falsos positivos, al igual que el general Germán López Guerrero, agregado en Washington, que cuenta con 147 expedientes en la Fiscalía, la mayoría por fraude a resolución judicial y uno por homicidio.


Otras fuerzas
En el caso de la Fuerza Aérea, el nombre del general Pablo García puede ser ratificado como su comandante, al ser ascendido el pasado 11 de junio tras la salida del general Ramsés Rueda. Es uno de los oficiales con mayor experiencia en manejo de aviones de combate y respeto dentro de los uniformados por sus logros en temas operacionales.

Pero no se descarta el nombre del general Carlos Fernando Silva Rueda, actual jefe de operaciones de la Fuerza Aérea, quien fue director de la Escuela Militar Marco Fidel Suárez en Cali y uno de los oficiales con mayor experiencia en el manejo del tráfico aéreo en el país.

Para la Armada Nacional suena el nombre del almirante Juan Ricardo Rozo, actual comandante de la fuerza naval del Caribe, uno de los oficiales con mayores resultados en la lucha contra el narcotráfico, experto en gerencia y cuenta con el respaldo de oficiales y subalternos dentro de la fuerza.

Oficiales con varias condecoraciones por sus labores dentro de cada una de las fuerzas y que en sus hojas de vida no presentan investigaciones.
En el caso de la policía, con la propuesta de su salida al nuevo ministerio de paz y reconciliación, el cuerpo de generales está a la expectativa de cómo se va a realizar el proceso de transición y quién podría ser la persona que ocupe la dirección de la institución.
