Capturado alias Firu, cabecilla de las disidencias de las Farc que generaba temor en el norte de Antioquia

Crédito: Ejército Nacional

23 Julio 2024 03:07 pm

Capturado alias Firu, cabecilla de las disidencias de las Farc que generaba temor en el norte de Antioquia

Édgar de Jesús Orrego Arango, alias Firu, es el comandante del frente 36 del EMC que se transportaba en una de las camionetas de la Unidad Nacional de Protección detenida este martes en la mañana por las autoridades. En su contra hay varias órdenes de captura, entre ellas, una por la muerte de seis uniformados en un campo minado.

Por: Javier Patiño C.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Las autoridades buscaban a alias Leo o alias Firu, del Estado Mayor de las Farc, por haber formalizado una alianza criminal con el ELN en el sur de Bolívar para combatir a los integrantes del Clan del Golfo por el control de la minería ilegal. 

Fue capturado cuando se desplazaba en una camioneta con cabecillas del Estado Mayor Central en la vía que comunica a Anorí con Medellín, en el departamento de Antioquia.

El cabecilla del frente 36 también era buscado por haber ordenado la instalación de un campo minado en Valdivia, Antioquia, en el que murieron seis militares y otros tres resultaron heridos.

Las autoridades hicieron efectiva su captura, “por su presunta pertenencia al grupo armado organizado GAOR-36, desempeñándose como principal cabecilla, quien ordena homicidios selectivos, secuestros, extorsiones, actos terroristas contra la fuerza pública” y haber ordenado la muerte de un hombre en julio de 2023.

Duro de atrapar

Las autoridades en el departamento de Antioquia habían realizado más de diez operaciones para localizar a alias Leo, o Firu, quien asumió el mando del frente 36 de las disidencias de las Farc, tras la muerte de Cabuyo, vencido en una operación de fuerzas especiales de la Séptima División del Ejército el 10 de junio de 2022, en la vereda la Herradura en el municipio de Barbosa, Antioquia. 

Édgar de Jesús Orrego Arango, alias Leo, había tomado el mando del grupo ilegal con la intención de afianzar las tareas de control en la zona del Bajo Cauca antioqueño. 

Su accionar delictivo dentro de las Farc comenzó en 2010, como experto en el manejo de explosivos. Luego, fue jefe de escuadra y no quiso someterse al Acuerdo de Paz. En 2019, pasó a ser el segundo al mando en el frente 36, por debajo de Cabuyo.

En una de las operaciones para su captura en septiembre de 2022, la inteligencia militar, con ayuda de distintas fuentes, lo detectó en Anorí.  Diez integrantes de Fuerzas Especiales del Ejército se ubicaron en un punto estratégico entre las veredas Tocamocho y Los Trozos, en el municipio antioqueño.

Durante todo el día observaron cómo el jefe guerrillero en lo que, al parecer, era una celebración, por la llegada de cajas de licor, mujeres y algunos músicos. En efecto, la parranda se inició.

En la madrugada, un francotirador del Ejército lo tuvo en la mira. Con sigilo, avisó a sus superiores que estaba listo para disparar. "No dispare, lo queremos vivo" –fue la respuesta–. En realidad, un disparo habría desatado una reacción de consecuencias imprevisibles, en la que podría haber bajas de civiles. De ahí la precaución de los comandantes. 

Las horas pasaron y los uniformados esperaron la orden para continuar o desistir del operativo. Luego de varias horas de espera, tuvieron luz verde para ingresar al sitio y capturar al disidente, que no opuso resistencia por su alto estado de alicoramiento. 

Según cuentan las fuentes del Ejército, la noticia de la captura de Leo se regó por las veredas cercanas y los uniformados empezaron a ver una nube de campesinos que empezaban a aglomerarse en los puntos estratégicos donde debían aterrizar los helicópteros que lo transportarían.

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí