Los acuerdos que firmó el Gobierno con los Comuneros del Sur, en Nariño

Presidente Gustavo Petro, junto al alto comisionado para la paz, Otty Patiño, con el acuerdo 7 para la sustitución de cultivos.

Crédito: David Sañudo Pazos - Gobierno de Colombia

6 Abril 2025 10:04 am

Los acuerdos que firmó el Gobierno con los Comuneros del Sur, en Nariño

Aunque la paz total del Gobierno no pasa por su mejor momento, este fin de semana se avanzó en la mesa de negociación con el frente Comuneros del Sur con la entrega de más de 500 explosivos y la firma de unos acuerdos. Le contamos.

Por: Santiago Luque Pérez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Mientras que la mesa de negociación del Gobierno nacional con el ELN lleva varios meses suspendida, este sábado 5 de abril se logró la firma de unos acuerdos con el frente Comuneros del Sur, disidencia del grupo guerrillero. Además, se destruyeron más de 500 artefactos explosivos que entregó ese grupo.

La noticia se conoció horas después de que las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada suspendieran su mesa de diálogo con el Gobierno. Esta frustración se sumó al poco avance que ha tenido el proyecto de paz total con los distintos grupos armados.

Sin embargo, lo acordado con los Comuneros del Sur se convierte en el primer avance del proyecto del Gobierno. El alto comisionado para la paz, Otty Patiño, afirmó que “en Nariño se construye un proceso de paz irreversible”. Al tiempo que se firmaban los dos nuevos acuerdos con este grupo, la Fuerza de Tarea Marte destruía los explosivos entregados.

El presidente Gustavo Petro, quien estuvo en Pasto en el evento de firma de los acuerdos, aseguró que espera que “en Nariño, con los vientos del sur, sea este acto el comienzo del fin de los cien años de soledad”.

Foto
rédito: David Sañudo Pazos - Gobierno de Colombia.

¿Qué puntos acordó el Gobierno con los Comuneros del Sur?

El Gobierno y el grupo que opera en Nariño firmaron los puntos 6 y 7 de la negociación. En el acuerdo se establece lo que se va a hacer para la sustitución de cultivos ilícitos en 5.000 hectáreas, además del proceso de verdad y memoria de las víctimas. También se avanzará en la reincorporación de los cerca de 100 integrantes que tiene el frente Comuneros del Sur.

El Centro Nacional de Memoria Histórica tendrá a su cargo aplicar un mecanismo no judicial de contribución a la verdad y la memoria histórica. Tendrá el compromiso del grupo armado de participar activamente en la escucha y reconocimiento a las víctimas.

Mientras tanto, con el otro acuerdo se busca lograr la sustitución de cultivos ilícitos en los diez municipios que conforman la subregión de Abades. Además, se informó que el objetivo inicial será declarar al municipio de Samaniego libre de cultivos ilegales este año.

También se estableció que el grupo armado entregará sus armas en los próximos tres meses. Tendrá hasta el 27 de junio para este proceso y, luego, el Gobierno deberá destruir ese material.

El representante de los Comuneros del Sur, Royer Garzón, aseguró: "Estamos convencidos de la política de paz total. La lucha armada está caduca. Hay nuevos tiempos, nuevas necesidades. Nos rehusamos a volver a la guerra: queremos construir la paz territorial”.

Foto
Crédito: David Sañudo Pazos - Gobierno de Colombia

¿Quién es el frente Comuneros del Sur?

El frente Comuneros del Sur se creó a comienzos de los años noventa por el ELN. El grupo armado se desligó de la guerrilla y decidió avanzar en la negociación con el Gobierno, lo que generó críticas y tensiones en la mesa de La Habana, Cuba.

La guerrilla del ELN ha calificado a este grupo de “traicionero” por apartarse de las decisiones del Comando Central. Mientras tanto, el Gobierno ha celebrado los avances que se han logrado en Nariño.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró: "El grupo Comuneros del Sur decidió desligarse de la cabeza criminal del ELN que se convirtió en un cartel del narcotráfico, que desplazó a 56.000 campesinos en el Catatumbo".

De igual manera, el presidente Gustavo Petro fustigó al ELN. El mandatario dijo: “Comuneros tiene la oportunidad de reivindicar al padre Camilo Torres y a la vieja guardia del ELN, que pensaba en hacer una revolución. Los de la nueva generación los conozco y son traquetos”.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí