Cuando el amor se guarda bajo llave: el hallazgo que emociona a Bancolombia en sus 150 años

La carta de Alicia y Pablo ha dado pie al lanzamiento de “Tu historia escribe la nuestra”.

Crédito: Bancolombia

20 Mayo 2025 06:05 pm

Cuando el amor se guarda bajo llave: el hallazgo que emociona a Bancolombia en sus 150 años

En el marco de su aniversario, Bancolombia lanza la campaña “Tu historia escribe la nuestra”, inspirada en un emotivo descubrimiento ocurrido en una de sus bóvedas en Medellín.

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Una vieja carta de amor, escrita a mano en 1963 y cuidadosamente guardada durante décadas en una caja de seguridad en Medellín, se ha convertido en el corazón de la nueva campaña con la que Bancolombia conmemora sus 150 años de historia. El hallazgo no solo conmueve por su contenido, sino que también simboliza la confianza que millones de colombianos han depositado en la entidad bancaria a lo largo del tiempo.

La historia fue descubierta en una de las bóvedas de la sede del banco en la capital antioqueña, donde durante décadas los clientes han resguardado sus bienes más preciados: desde joyas hasta documentos legales. Pero esta vez, lo que salió a la luz fue algo aún más valioso: una historia de amor real, preservada entre el acero y el tiempo.

Una carta, una vida, un legado

La protagonista, identificada como Alicia (nombre cambiado para proteger su privacidad), decidió guardar su bien más preciado no en una joyería ni en su hogar, sino en una caja de seguridad de Bancolombia: una carta de amor escrita por Pablo, el amor de su vida. La misiva, fechada el 22 de julio de 1963, revela un amor profundo y sincero, con palabras que resisten el paso del tiempo:

Medellín. 22 de julio de 1963
Querida Alicia,
Hay tantas cosas que quisiera decirte. Me tienes tan enamorado y es tan dulce y sublime lo
que siento que te llevo concentrada en mi cabeza, como si todas las cosas y las personas
que me rodean se viesen traslúcidas por tu sobreexposición.
Me arrebatas todas las preocupaciones y pensamientos porque eres mi constante obsesión.
Podrás comprender lo que siento y lo que me inspiras.
Solamente llevo en mi interior una fidelidad que eres tú, tú, tú toda.
Tuyo, Pablo.

Hoy, esa carta forma parte de la Sala de Arte Bancolombia, ubicada en la Torre Atrio de Bogotá, como símbolo del valor que no se mide en dinero y testimonio del tipo de confianza que trasciende generaciones.

La campaña: 150 años acompañando historias

La carta de Alicia y Pablo ha dado pie al lanzamiento de “Tu historia escribe la nuestra”, una nueva campaña que conmemora los 150 años de Bancolombia como parte de la vida de millones de colombianos. Lejos de cifras y balances, la campaña pone el foco en las personas, sus emociones, decisiones y sueños.

Cambio Colombia

“Estamos presentes siempre y desde siempre. Nos enorgullece caminar al lado de los colombianos y acompañarlos a construir su historia. A través de los años, aprendimos a mirar más allá de los números. Esa es nuestra forma de hacer banca porque si la historia de las personas crece, la nuestra también”, afirma Adriana Arismendi, vicepresidente corporativo de Mercadeo, Experiencia y Ventas Digitales de Bancolombia. 

En esta nueva etapa, la entidad invita a los colombianos a compartir sus propias historias usando el hashtag #MiPróximoCapítulo en redes sociales. El banco busca identificar esas nuevas narrativas que seguirá acompañando, y que podrían incluso inspirar nuevos cortometrajes, piezas publicitarias o intervenciones artísticas.

Un viaje del pasado hacia el futuro

Entre 1950 y 1970, las bóvedas bancarias eran los únicos refugios de valor. En ellas se resguardaban no solo documentos legales, sino también recuerdos que, como la carta de Alicia, han sobrevivido al olvido y al tiempo. Hoy, cuando todo parece digital e inmediato, este hallazgo recuerda que algunas historias necesitan de tiempo y espacio para conservar su esencia.

A través de esta campaña, Bancolombia busca reafirmar su compromiso con las personas, no solo como institución financiera, sino como acompañante en los momentos más significativos de la vida.

“Creemos que cada persona tiene una historia increíble que contar y que todas se deberían escribir. Nuestro deseo es estar ahí, y acompañar ese próximo capítulo porque si hay algo que estos 150 años nos ha enseñado es que las mejores páginas siempre están por venir”, concluye Arismendi.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí