Cinco discos colombianos memorables que deja el 2024

Crédito: Freepick

28 Diciembre 2024 07:12 am

Cinco discos colombianos memorables que deja el 2024

Ignacio Mayorga, melómano empedernido, cazador de joyas musicales del entorno local y reconocido periodista musical, recomienda para CAMBIO los 5 discos alternativos producidos en el país que la rompieron este año.

Por: Ignacio Mayorga Alzate

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Hablar de los grandes discos de cualquier año siempre supone entrar en terrenos subjetivos. No se trata de determinar cuáles son 'los mejores', sino de destacar aquellos que, por su calidad, proyección y propuesta, han dejado huella y merecen ser escuchados desde nuestro criterio. En esta selección se presentan cinco producciones independientes de artistas colombianos que, con esfuerzo, experimentación y un gran compromiso con su arte, están labrando su camino en la escena musical actual. Esta lista no busca ser definitiva ni excluyente. Hay, sin duda, otros que cumplen con estas mismas condiciones o que incluso las superan. Sin embargo, la intención aquí es invitar a explorar estas obras como una muestra del talento que sigue surgiendo en Colombia y que, en paz y con dedicación, construye su trayectoria. 

BALTHVS – Harvest

Formada por Balthazar Aguirre, Johanna Mercuriana y Santiago Lizcano, esta banda ha construido un sonido que combina la calidez de los paisajes tropicales con una fusión ecléctica de influencias: desde la música del Medio Oriente hasta el surf y los sonidos más cercanos a sus raíces colombianas. Harvest marca un hito en su carrera no sólo por ser el primer álbum compuesto colectivamente, sino también por representar una etapa de madurez y crecimiento artístico tras cuatro años de trabajo en la industria musical. Harvest celebra el presente de BALTHVS y proyecta un futuro lleno de posibilidades, uno en el que la exploración sonora y el compromiso con su arte siguen marcando su camino. Por eso, es probablemente la banda alternativa más grande del país, avalada por un set emotivo en KEXP, dos presentaciones en Austin City Limits y varios festivales internacionales de gran renombre como el Mix Festival de Turquía o el Palm Tree Music Festival de Australia. 


El Kalvo – Los tres golpes

Probablemente no exista en el hip hop nacional un artista tan carismático, elocuente e ingenioso como El Kalvo. Con su ofrenda discográfica de 2024, Los tres golpes, el MC bogotano sigue probando que se pueden construir álbumes de narrativa sobresaliente y conceptos vibrantes sin recurrir a los temas tradicionales agotados del hip hop. Así las cosas, el ego trip o la conversación sobre el mejor le son indiferentes a un artista que busca celebrar la idiosincrasia colombiana a partir de tres golpes que marcan nuestra rutina cotidiana: desayuno, almuerzo y comida. Con la comida como eje y vibrando en torno al recuerdo infantil de la casa de su abuelo o los juegos infantiles que recuerda junto a la muchacha Isabel, El Kalvo ha construido de nuevo un disco de extraña belleza, uno que brilla bañado en grasa de chicharrón, accesible y apetitoso como las rellenitas de una vitrina callejera después de subir a Patios sobre una mula cromada.

Carlos Rizzi – Teselas 

Carlos Rizzi está de vuelta y Teselas, su segundo álbum, se posiciona como un trabajo clave dentro de la música electrónica independiente colombiana contemporánea. El proyecto no sólo explora los paisajes sonoros del glitch, el ambient y los breaks, sino que se adentra en los complejos matices emocionales que acompañan el duelo y la reconstrucción personal. Desde su concepto hasta su producción, Rizzi ha asumido el control absoluto, plasmando una narrativa profundamente personal en cada detalle técnico y creativo. El título, Teselas, evoca las pequeñas piezas que componen un mosaico, una metáfora precisa para este álbum que aborda cómo el dolor nos descompone en fragmentos sólo para reconstruirnos como algo nuevo. Además, Rizzi se propuso un desafío integral al encargarse de todo el proceso creativo: producción, mezcla, masterización y diseño gráfico del álbum y sus sencillos. Este enfoque no sólo refuerza el carácter profundamente personal de Teselas, sino que también subraya su capacidad técnica y artística como productor. 

Paula Pera – Fin de los tiempos

Con una trayectoria que incluye colaboraciones con nombres destacados como Esteman y Nicolás y los Fumadores, además de presentaciones memorables en escenarios como el festival Estéreo Picnic, Paula Pera ha captado tanto el reconocimiento del público como el de la crítica. Su talento le valió el premio Rompe de Amazon Music en 2023 y dos nominaciones a los Premios Nuestra Tierra 2024, destacando en las categorías de 'Mejor Artista Rock Alternativo Indie' y 'Mejor Canción Rock Alternativo Indie' por su exitoso sencillo Los Domingos. Y Fin de los Tiempos es una obra que transita por emociones universales como el amor, el desamor, la amistad y la soledad, hilando una narrativa cargada de nostalgia que se refleja en su fusión de indie pop y nostalgia pop. Con Fin de los Tiempos, Paula Pera no sólo cierra la larga primera etapa en su vida artística, sino que también se proyecta hacia un futuro lleno de posibilidades, llevando su estilo único y su poderosa voz a nuevos horizontes. 

Lil Keren – The Queen of Trap

Con este debut, resultado de cinco años de trabajo incesante, Lil Keren no sólo presenta un hito en su carrera, sino que redefine los límites del género al incorporar influencias de afrobeat y funk, creando una propuesta fresca y poderosa que se distingue en la escena urbana. El álbum, compuesto por once canciones, es un recorrido sonoro que va de lo oscuro a lo provocador, reflejando la intensidad y complejidad de la visión artística de Lil Keren. Su música, enérgica y atrevida, se nutre de su experiencia personal y de las vivencias del barrio, abordadas desde una perspectiva profundamente afrocolombiana y empoderada. The Queen of Trap no sólo es un reflejo de su talento, sino también de su capacidad para colaborar y experimentar. Esta fusión de ritmos urbanos y afrolatinos ha capturado la atención de la crítica, que ha elogiado el enfoque audaz y distintivo de Lil Keren, señalándola como una de las promesas más sólidas del trap femenino en América Latina. No se equivocan: Con The Queen of Trap, Lil Keren reafirma su lugar en la industria y presenta un debut que promete convertirse en un referente del trap colombiano.

*Para conocer más sobre el trabajo de Ignacio Mayorga, vayan a su página 120dbbogota en donde, además de crítica musical, explora toda la movida local y entrevista a los artistas. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí