Crédito: Freepik
Cuando el calendario no marca celebración: los países que no festejan Navidad ni Año Nuevo
- Noticia relacionada:
- Festivos
- Tendencias
- Navidad
Aunque Navidad y Año Nuevo son festividades globalmente conocidas, varios países no las celebran debido a razones culturales, religiosas o políticas.
Por: Redacción Cambio
En gran parte del mundo, la Navidad y el Año Nuevo son ocasiones de celebración. Sin embargo, existen países donde estas festividades no forman parte del calendario cultural o religioso, lo que refleja una diversidad que a menudo pasa inadvertida en la narrativa global.
Países que no celebran la Navidad
La Navidad, asociada con el cristianismo, no se celebra oficialmente en naciones donde esta religión no tiene una presencia significativa. Entre estos países destacan:
- Arabia Saudita: como una nación regida por el islam, Arabia Saudita no celebra la Navidad. Además, la práctica abierta de religiones distintas al islam está restringida, lo que incluye la decoración navideña o eventos públicos relacionados con esta festividad.
- China: aunque el país experimenta un aumento en las decoraciones y compras navideñas debido a la globalización, estas actividades son mayormente comerciales y no reflejan una celebración religiosa. En regiones rurales y entre el gobierno, la Navidad es vista como una influencia occidental ajena a la cultura china.
- Corea del Norte: en Corea del Norte, el cristianismo está estrictamente controlado, y la Navidad es vista como una festividad ideológicamente opuesta al régimen. En su lugar, el 24 de diciembre se celebra el cumpleaños de la madre de Kim Jong Il, un evento de carácter político.
- Israel: aunque Israel es considerada la cuna del cristianismo, la Navidad no es ampliamente celebrada debido a la predominancia del judaísmo y al uso del calendario hebreo, que marca otras festividades más relevantes en la cultura local.
- Otros países que no celebran la Navidad son Irán, Argelia, Tayikistán, Brunéi y Somalia.
Algunos países que no celebran el Año Nuevo en diciembre
Ahora bien, el Año Nuevo, regido por el calendario gregoriano, tampoco es universal. Muchas culturas utilizan calendarios diferentes o por razones culturales o políticas, directamente no lo celebran:
-
Arabia Saudita: las celebraciones se limitan exclusivamente a las festividades islámicas. El Año Nuevo, al ser visto como una tradición occidental, no tiene lugar en su cultura.
-
Corea del Norte: en lugar de festejar el Año Nuevo, el calendario oficial prioriza las fechas importantes del régimen, como el cumpleaños de los líderes.
-
Afganistán: aunque algunos pueden reconocer el cambio de año gregoriano, las celebraciones están prácticamente ausentes, ya que las festividades oficiales se basan en el calendario islámico y persa, como el Nowruz en marzo.
-
China: no celebran Año Nuevo en diciembre, pero sí en enero, pues se rigen por su propio calendario