
Crédito: Tiempo de Juego
Andrés Llinás y Hugo Rodallega estarán en el mismo equipo para celebrar el poder transformador del fútbol
- Noticia relacionada:
- Fútbol
- Servicio social
- Millonarios
- Santa Fe
La Fundación Tiempo de Juego, en su propósito de demostrar que no hay partidos imposibles cuando jugamos en equipo, invitan a su evento de recaudo que se llevará cabo el próximo 2 de abril en el Club El Nogal. Esto es todo lo que debe saber.

En esta mágica noche de fútbol y esperanza se proyectará la película Tiempo de Juego, un documental que ha sido presentado en escenarios internacionales como Washington, Londres, Madrid y Nueva York y que cuenta cómo una pelota de trapo transformó una comunidad. La proyección estará acompañada de un panel con figuras del fútbol como Andrés Llinás, Hugo Rodallega y Vanessa Córdoba, con la participación del fundador de Tiempo de Juego, Ándrés Wiesner; y moderado por la actual presidenta de Win Sports Andrea Guerrero, quienes compartirán su visión sobre el rol del fútbol como herramienta de inclusión y desarrollo social.
Además, podremos compartir con los jóvenes protagonistas de la película, y se realizará una subasta con artículos autografiados por estrellas del fútbol y del deporte, donados por Adidas, con el Tigre Córdoba como el encargado del martillo.
📅 Fecha: miércoles 2 de abril de 2025
📍 Lugar: Club El Nogal, Gran Salón, piso 8
⏰ Hora: 6:00 p.m.
🎟 Más información en la landing oficial aquí
Los ingresos generados en este evento serán destinados a financiar las operaciones de la Fundación Tiempo de Juego en Colombia, que actualmente impacta a cerca de 6.000 niños, niñas y jóvenes de comunidades vulnerables a través del deporte y el arte.
Sobre la Fundación Tiempo de Juego
La Fundación Tiempo de Juego trabaja desde 2006 promoviendo el juego como una herramienta de transformación comunitaria para niños, niñas y jóvenes en Colombia, aprovechando su tiempo libre a través del deporte y del arte, e inspirándoles a ser agentes de cambio.
Su metodología se basa en la lúdica y el desarrollo de capacidades, fomentando la pertenencia a sus territorios, la autonomía para crear sus proyectos de vida y la esperanza hacia nuevas oportunidades. La fundación ha impactado a más de 38.000 participantes en diferentes comunidades vulnerables, en Soacha, Santa Marta y Timbiquí, entre otras regiones del país.
