¿Cuánta plata tienen ahorrada los colombianos en los fondos de pensiones?

Crédito: Colprensa

11 Febrero 2025 02:02 pm

¿Cuánta plata tienen ahorrada los colombianos en los fondos de pensiones?

Asofondos presentó el balance de 2024 y confirmó que a través de los cuatro fondos privados: Porvenir, Protección, Skandia y Colfondos, se han pensionado en el país 358.183 personas.

Por: Laura Lucía Becerra Elejalde

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Colombia se prepara este año para recibir un nuevo régimen pensional, que comenzará a operar a partir del primero de julio. Este nuevo esquema termina la competencia entre los fondos privados con Colpensiones por medio de un modelo único de pilares. 

En el nuevo sistema, todos los aportes a pensión de los colombianos hasta 2,3 salarios mínimos irán a Colpensiones, y de este monto en adelante a una de las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), figura que adoptarán los actuales fondos privados de pensiones: Colfondos, Skandia, Porvenir y Protección. 

En ese contexto, la Asociación Colombiana de Administradores de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos), entidad que agrupa a los cuatro fondos privados, presentó el balance de ahorro de los colombianos por medio de estas entidades.  

pensionados
Según Asofondos, ocho de cada diez afiliados a los fondos privados cotizaron entre uno y dos salarios mínimos legales el año pasado. Crédito imagen: Colprensa. 

Según los datos reportados por los cuatro fondos, el portafolio total de sus 19,2 millones de afiliados cerró en 464,8 billones de pesos, monto en el que se reflejan 51,8 billones correspondientes a los rendimientos registrados a lo largo de 2024.

Andrés Velasco, presidente de Asofondos, destacó que hace 31 años, cuando se crearon estas entidades por medio de la Ley 30, las únicas reservas pensionales, que solo eran públicas, estaban en un nivel muy bajo. 

“De ahí la importancia del modelo de capitalización que permitió desde entonces y desde ceros llegar ahora a este ahorro, y no cualquier ahorro, como nos muestra el balance 2024”, indicó Velasco. 

Ahorro pensional
Desempeño histórico del ahorro pensional. Crédito imagen: Asofondos.

Otros datos que reveló el gremio es que con este sistema se han pensionado 358.183 personas y que ocho de cada diez afiliados a las cuatro administradoras de fondos de pensiones tienen menos de 45 años y cotizaron entre uno y dos salarios mínimos legales el año pasado. 

¿Cómo va la implementación de la reforma? 

Asofondos aseguró que, a cerca de 130 días para que comience a operar el nuevo régimen pensional, solo se han emitido dos decretos necesarios para ello y aún hace falta un gran decreto reglamentario, necesarios para que los fondos privados y Colpensiones ajusten sus sistemas y acojan las normas del nuevo esquema pensional antes de su entrada en funcionamiento. 

“Probablemente se den modificaciones a la reglamentación, incluso, de lo que salga este año, porque hay temas que van a ir ajustándose en el tiempo”, aclaró Velasco, y explicó que la reglamentación general ha avanzado entre el 10 y el 20 por ciento de lo que se necesita. 

Así mismo, dijo que, en lo referente a Asofondos, la implementación del nuevo sistema va en cerca del 50 por ciento, y también explicó que cada una de las cuatro administradoras, Colpensiones y las respectivas integraciones entre las entidades tienen un calendario al que se le está haciendo un seguimiento en la mesa técnica operativa que instaló la ministra de Trabajo.

Andrés Velasco, presidente de Asofondos.
Andrés Velasco, presidente de Asofondos. Crédito imagen: Asofondos. 

“No estamos colgados, estamos a toda máquina. El mensaje no es de completa tranquilidad y estamos bajo estrés haciendo todo lo que podemos para avanzar. Lo importante es que se concrete la reglamentación y continuemos trabajando armónicamente con los actores del sistema”, dijo. 

Por otro lado, la reforma está siendo estudiada desde hace varios meses por la Corte Constitucional, y por eso Velasco también dijo que los fondos privados y Asofondos “están esperando qué dice la Corte” y que “cualquier cosa que la Corte diga será atendida por todos los colombianos y hay que revisar en el contexto de la implementación y los tiempos qué implica eso”.  

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí