¿Está garantizado el abastecimiento energético en Colombia?

La presidente de Naturgas habló de la importancia del gas en el país, tanto para el abastecimiento de los hogares, como para la transición energética a mediano plazo. "Necesitamos duplicar la demanda de gas natural para desplazar combustibles más contaminantes", dijo.

Crédito: Pablo David - CAMBIO

5 Diciembre 2024 04:12 pm

¿Está garantizado el abastecimiento energético en Colombia?

En el foro 'Perspectivas País 2025' organizado por CAMBIO, expertos en seguridad energética hablaron de la situación de abastecimiento en el país.

Por: Santiago Luque Pérez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Durante el foro Perspectivas País 2025, expertos hablaron de la situación del gas y el petróleo en el país. Además, hablaron de cómo avanza la transición energética en Colombia.

Para Andrés Vitar de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas, el país "cuenta con las herramientas para que en el mediano y largo plazo contemos con la seguridad energética, lo que pasa es que tenemos que actuar ya".

En el caso del petróleo dijo que hay una producción de 770.000 barriles que se va a mantener estable hasta 2027. En ese año va a empezar la declinación que se acentuará con el paso de los años. Esto por la disminución de las reservas y de la actividad exploratoria.

Cambio Colombia

Vitar también dijo: “El Ministerio de Hacienda ha dicho en su marco fiscal de mediano que a 2035 Colombia va a tener una producción cercana a los 750.000 barriles. Es imposible que Colombia para 2035 tenga esos niveles, lo que pone en peligro la sostenibilidad macroeconómica del país”.

Vitar también dijo que el país tiene problemas en el sistema de combustibles líquidos y puso como ejemplo la crisis que hubo de combustible para aviones hace unos meses. Según dijo, en el país consumimos 420.000 barriles y no se alcanza siempre esa producción.

En el caso del gas, Luz Stella Murgas, presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), dijo que: “Desde hace cuatro días estamos consumiendo gas importado. Entre algunas razones por las cuales se reactivó el suministro de unos contratos suspendidos condicionados al precio de energía en bolsa desde septiembre 2024. Eso permite que en diciembre tengamos garantizado el suministro”.

Por otra parte, Andrés Vitar dijo que para 2025 el déficit de gas podría ser del 7 o 12 por ciento de la demanda. Mientras que Murgas añadió que “la verdadera seguridad energética es anticipar los proyectos de exploración para reducir las cantidades de gas importado que nos estamos viendo obligados a consumir”.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí