
Crédito: Foto: Ministerio de Energía.
Firman propuesta para crear Empresa de Energía en el Caribe, ¿cómo funcionará y cuáles son sus beneficios?
- Noticia relacionada:
- Energía
- Ministerio de Minas y Energía
- Atlántico
El objetivo de la que sería la nueva gestora energética es superar las grandes dificultades que presenta el modelo energético del país para los habitantes de la costa norte, quienes durante décadas se han visto afectados por las altas tarifas.
Por: Redacción Cambio

El ministro de Energía, Andrés Camacho, y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa firmaron el acta de la propuesta formal para la creación de la Empresa de Energía del Caribe que pretende "mejorar de manera directa el componente de generación de energía en la ecuación de la tarifa".
Según indicó el ministerio, esta nueva empresa tendría la capacidad de abastecer a 2,7 millones hogares de la región y tendrá un foco especial en aprovechar las condiciones climáticas favorables del Caribe, como la abundancia de horas de sol y la fuerza de sus vientos, para la generación eficiente de energía.
“Ratificamos nuestro compromiso para contribuir en la constitución de esta empresa que marcará la historia del Caribe y contribuirá a la transición energética del país”, expresó el ministro Camacho.

¿Cómo funcionaría la Empresa Energética del Caribe?
La Empresa Energética del Caribe se perfila como un HUB que "replicará modelos como el de las Empresas Públicas de Medellín (EPM) y el Grupo de Energía Bogotá (GEB)", pero adaptado a las necesidades y potencialidades del Caribe colombiano.
Para el desarrollo del proyecto que abastecería a 12 millones de colombianos, la Nación aportaría el 60 por ciento de los recursos necesarios y los departamentos del Caribe (Atlántico, Bolívar, La Guajira, Magdalena, Cesar, Sucre y Córdoba), el 40 por ciento restante.
El ministro Camacho explicó que entre las iniciativas que emprenderá la empresa se incluyen proyectos de:
- Energía solar
- Energía eólica onshore y offshore
- Eventualmente, otras tecnologías como la producción de hidrógeno.
La idea de la creación de un nueva empresa de energía fue apoyada por los gobernadores de los siete departamentos que conforman la región en la pasada sesión de la Región Administrativa y de Planificación del Caribe -RAP Caribe-, en la ciudad de Riohacha.
