
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones colombianas.
Crédito: Colprensa
Gobierno nacional evalúa nuevos mercados para contrarrestar aranceles de Donald Trump
- Noticia relacionada:
- Aranceles
- Exportaciones
- Comercio Internacional
- Guerra comercial
El Ministerio de Comercio y la Cancillería emitieron un comunicado conjunto en el que informan que están "liderando una estrategia integral para ampliar y consolidar nuevos destinos" para las exportaciones colombianas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles a más de un centenar de países este miércoles 2 de abril. Aunque Colombia se vio afectada con la tarifa más baja del paquete de aranceles, un 10 por ciento, el Gobierno colombiano emitió un comunicado en respuesta a las medidas.
"Los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo y de Relaciones Exteriores, junto con otras entidades del Gobierno Nacional, lideran una estrategia integral para ampliar y consolidar nuevos destinos para nuestras exportaciones", indicaron en un comunicado.
El Gobierno destacó que el año pasado las exportaciones hacia Estados Unidos llegaron a 14.336 millones de dólares, lo que representa el 29 por ciento del total de las ventas colombianas al mundo.

Según el Gobierno, la reciente imposición de un arancel base del 10 por ciento "debe asumirse como una oportunidad para acelerar la estrategia de internacionalización y consolidar la presencia de los productos colombianos en más mercados del mundo".
La ministra de Comercio (e), Cielo Rusinque, indicó que el Gobierno está trabajando junto a los empresarios colombianos para ampliar los destinos a los que exporta Colombia, así como los productos, "con criterios técnicos, sostenibles y de valor agregado que garanticen estabilidad, competitividad y bienestar para los productores colombianos”.
No obstante, el Gobierno colombiano aseguró que continuará trabajando de manera coordinada con el gobierno de Estados Unidos y con el sector privado "para mantener y proyectar las exportaciones del país hacia el futuro, identificando caminos de diálogo y cooperación que contribuyan a mitigar los impactos sobre los productores colombianos".
