Gobierno publica segundo decreto que pone aranceles a importaciones de acero

Imagen de referencia, acero.

Crédito: Freepik

21 Octubre 2024 08:10 am

Gobierno publica segundo decreto que pone aranceles a importaciones de acero

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo estableció finalmente el arancel contra el metal proveniente de países con los que no hay un tratado comercial vigente.

Por: Laura Lucía Becerra Elejalde

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Hace dos semanas el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo publicó un decreto que estableció aranceles a las importaciones de acero provenientes de los países de la Comunidad Andina de Naciones. Ahora, la cartera emitió una segunda medida de defensa comercial para las importaciones del metal, en este caso, contra los países con los cuales Colombia no tiene acuerdos comerciales vigentes, como es el caso de China, Rusia o Turquía.  

Cambio Colombia

Por medio del decreto 1294, la cartera impuso un gravamen arancelario del 30 por ciento ad valorem, es decir, adicional al valor de las mercancías a las importaciones de alambrón de hierro o acero sin alear o demás aceros aleados, provenientes de países con los cuales Colombia no tiene acuerdo comercial vigente. Dicho impuesto es adicional al arancel de 'nación más favorecida' de 5 por ciento que aplica hoy a esas importaciones. 

Dicha salvaguardia quedó establecida por dos años contados a partir de la entrada en vigencia del decreto, que quedó fechado el 18 de octubre. 

El ministerio tomó la decisión luego de una investigación adelantada por un equipo técnico de la dirección de Comercio Exterior de la cartera, que arrojó como resultado que las importaciones de alambrón que llegaron desde el año pasado proveniente de países con los que no se tiene acuerdo comercial vigente aumentaron su participación en cerca de 9 puntos porcentuales. 

Acero
La industria nacional llevaba meses denunciando situaciones de competencia desleal. Crédito: Freepik. 

Además, el precio de estas redujo en 16,7 por ciento y el precio de venta de las mismas llegó a ser 13,35 por ciento inferior al del producto nacional.

Según el ministerio, el informe elaborado por la subdirección de prácticas comerciales de la dirección de Comercio Exterior del ministerio "concluyó que las importaciones del mencionado producto originarias de los países sin acuerdo comercial con Colombia se desarrollan en condiciones inequitativas y ocasionan una perturbación a la rama de producción nacional".

Esto se conoce como dumping, una práctica de comercio desleal dentro de las normas de la Organización Mundial de Comercio (OM) en la que las importaciones de un producto ingresan a otro mercado a un precio artificialmente bajo, o por debajo de su precio de mercado, lo que desestabiliza a la industria.  

“A través de medidas como esta, buscamos garantizar a la industria nacional una competencia leal, pues se combaten las prácticas desleales del comercio y los incrementos pronunciados, inesperados e injustificados de importaciones a precios bajos que se puedan presentar en el país”, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes. 

Desde el año pasado las cinco siderúrgicas que hay en el país han solicitado al Gobierno revisar las condiciones en las que está ingresando el producto al país y denunciaron casos de competencia desleal desde Perú, China, Rusia y Turquía, lo que dio pie a la apertura de las investigaciones. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí