
Imagen de referencia, trabajador en una siderúrgica.
Crédito: Freepik
Gobierno firmó primer decreto contra importaciones de acero a precio desleal
Luego de varios meses de peticiones de la industria, finalmente quedó en firme el arancel de 14,5 por ciento, que aplica a las importaciones del metal provenientes de la Comunidad Andina. Se espera que en los próximos días se oficialice un segundo decreto.

Luego de varios meses de espera, finalmente quedó en firme el primero de los decretos para proteger a la industria siderúrgica nacional de las importaciones de acero que están entrando al país a precio desleal.
Por medio del decreto 1227. con fecha de 3 de octubre, los ministerios de Comercio y de Hacienda ratificaron el anuncio de un arancel de 14,5 por ciento a las importaciones de acero originarias de los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones cuando se supere un contingente, o cupo anual, de 29.539 toneladas.

Esto quiere decir que podrán ingresar libremente hasta 29.539 toneladas de barras de hierro o acero corrugadas para refuerzo de concreto originarias de Ecuador, Perú y Bolivia, y a partir de ese volumen se aplicará el arancel.
Esta salvaguardia estará vigente por dos años y pretende equilibrar las condiciones del mercado, que lleva meses afectado por las importaciones a precio de dumping que están ingresando al país proveniente de países como Perú, China, Rusia y Turquía.
¿Por qué impusieron aranceles?
El dumping es una práctica de comercio desleal en la que las empresas ingresan a un mercado un producto a un precio artificialmente bajo, o por debajo de su precio de mercado, lo que desestabiliza a la industria.
El ministerio de Comercio destacó a través de un comunicado que la imposición de la medida se dio luego de una investigación adelantada por un equipo técnico de la dirección de Comercio Exterior de la cartera que fue adoptada por recomendación del Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior (Triple A), un ente técnico que se dedica a estudiar estos casos.
La solicitud se presentó a finales de 2023 por las cinco siderúrgicas que conforman el sector en el país, Paz del Río, Siderúrgica de Occidente, Ternium, Diaco y el Grupo Siderúrgico Reyna. El Comité AA había fallado a favor de estas en diciembre, y reconoció un caso de dumping por aceros peruanos, pero el decreto duró varios meses en trámite. .
“Aceros Arequipa, una siderúrgica muy importante de Perú, comenzó a crecer, y como el mercado de la construcción de Perú cayó, comenzó a entrar mucho acero peruano a otros países de América Latina, entre ellos Colombia”, explicó a CAMBIO la gerente de Sidoc, Marcela Mejía, en una entrevista reciente.

Según informó Mincomercio, la investigación evidenció que las importaciones de la Comunidad Andina, esencialmente desde Perú, "han causado un daño a esta industria colombiana", pues no solo aumentaron las importaciones en el periodo de análisis en cerca de 19 por ciento, sino que el precio por tonelada con el que ingresaron esas barras al país desde ese mercado se redujo casi 7 por ciento.
"Adicionalmente, la investigación arrojó que el precio de venta para el primer distribuidor de esas importaciones investigadas fue inferior al del productor nacional entre un 2,26 por ciento y un 6,26 por ciento. A esto se sumó que las ventas de la industria nacional se redujeron en 13,1 por ciento", indicó la cartera.
Se espera que en los próximos días el gobierno oficialice un segundo decreto, que limitaría las importaciones de países con los que Colombia no tiene tratados de libre comercio (TLC), como China, Rusia o Turquía. .
