Gobierno radicó proyecto de presupuesto general de la nación para 2025. ¿Cuánta plata necesita?

Crédito: Colprensa

29 Julio 2024 03:07 pm

Gobierno radicó proyecto de presupuesto general de la nación para 2025. ¿Cuánta plata necesita?

El Ministerio de Hacienda aseguró que la inversión del próximo año priorizará los programas sociales y que necesita financiar 12 billones del monto con la tributaria que se presentará en las próximas semanas.

Por: Laura Lucía Becerra Elejalde

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En medio de un panorama fiscal difícil y ante las alertas por el faltante de recaudo de impuestos que se espera para este año, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público radicó el proyecto del presupuesto general de la nación (PGN) de 2025, el proyecto de ley 090 de 2024. 

El documento persigue un presupuesto total de 523 billones de pesos para el próximo año, 4,05 por ciento más alto en relación con los 502,59 billones que se habían aprobado originalmente para el presupuesto de 2024. 

El director de presupuesto del Ministerio de Hacienda, Jairo Bautista, aseguró que "del monto total del presupuesto del próximo año, 511 billones se encuentran completamente financiados y 12 billones vienen contingentes sujetos a una ley de financiamiento que presentaremos en las próximas semanas al Congreso de la República". 

Esto quiere decir que en la tributaria que se espera que el gobierno presente en las próximas semanas, la meta es buscar 12 billones para financiar el presupuesto del próximo año.   

¿Cómo se distribuirá el presupuesto? 

El presupuesto contará recursos por 82,4 billones de pesos para inversión, para el servicio de deuda se destinarán 112,6 billones, mientras que los gastos de funcionamiento serán 327,9 billones

Así las cosas, el presupuesto de inversión verá un recorte de 17,4 por ciento en comparación con los 99,8 billones que tenía para la vigencia de 2024, mientras que los gastos de funcionamiento aumentarán 6,4 por ciento frente a los 308,2 billones previstos en 2024 y los recursos para el servicio de deuda se incrementarán 19,2 por ciento, pues en el presupuesto de 2024 ascendían a 94,5 billones.

Según el director de presupuesto, el foco del gobierno para el próximo año en términos de inversión estará en los programas sociales contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo, mientras que el grueso de los recursos de funcionamiento se direccionará al Sistema General de Participaciones (SGP), para los gastos en salud, educación y agua potable, y los compromisos en pensiones.  

"Estamos haciendo un gran esfuerzo con los compromisos de deuda que tiene el país. El presupuesto destina una mayor parte a la deuda que a la inversión, y eso muestra el compromiso y la responsabilidad macroeconómica, a la vez que un gran sacrificio para el gobierno, pero somos responsables”, dijo el viceministro de Hacienda, Diego Guevara.

En qué va el recorte de 2024

En el anteproyecto del presupuesto general de 2025 que se había presentado en abril el gobierno pretendía originalmente un monto por 527 billones. Esto quiere decir que el proyecto radicado pretende 4 billones de pesos menos a lo que se buscaba hace un par de meses.  

Vale la pena mencionar que el presupuesto para la vigencia de 2024 fue modificado en el primer semestre del año en un valor neto de 600.000 millones de pesos, por lo que las apropiaciones ascendieron a 503,2 billones. Posteriormente, y dado el bajo recaudo de los primeros meses del año, se tuvo que hacer un aplazamiento de 20 billones, a través del Decreto 766 del 20 de junio de 2024.

Bautista aclaró que para el incremento presupuestal del próximo año el gobierno está teniendo en cuenta la realidad que obligó al gobierno a revisar el presupuesto. “Todavía no hemos tomado una decisión sobre si ese aplazamiento se convertirá en un recorte”, dijo el director de Presupuesto, quien aseguró que Hacienda está a la espera de la dinámica del segundo semestre de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

Según el funcionario, si eso sucede, el presupuesto general de 2024 quedaría en 483 billones de pesos, y esa sería la nueva base de comparación para el incremento presupuestal. En ese escenario, el aumento del presupuesto para el año sería de 8,2 por ciento en relación con 2024.  

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí