
Crédito: Archivo particular
Ingreso Mínimo Garantizado: ¿de cuánto es el subsidio en 2024?
- Noticia relacionada:
- Subsidios
- Alcaldía de Bogotá
Conozca los requisitos necesarios para ser beneficiario del programa distrital Ingreso Mínimo Garantizado para este 2024, así como los montos de las transferencias y las condiciones que deben cumplirse para recibir los pagos.
Por: Redacción Cambio

Ingreso Mínimo Garantizado es un programa iniciado durante la administración de Claudia López, que proporciona apoyos económicos a los hogares pobres y vulnerables de Bogotá, contribuyendo así al aumento de sus ingresos.
En 2024, la Alcaldía de Carlos Fernando Galán proyecta una inversión total de 606.000 millones de pesos para el año en curso, abarcando aproximadamente 454.000 hogares, un 4 por ciento más que en 2023. Este aumento tiene como objetivo sacar de la pobreza a 216.000 personas en Bogotá en el transcurso del año.
Le puede interesar: La mayoría de acciones de Grupo Éxito pasará a manos salvadoreñas
La inversión provendrá de recursos de Bogotá, con un aporte de 484.000 millones de pesos, Fondos de Desarrollo Local con 122.000 millones de pesos y la inversión complementaria del Gobierno nacional. El Distrito tiene previsto un gasto que supera en un 7,5 por ciento al realizado en 2023.
¿De cuánto será el Ingreso Mínimo Garantizado en 2024?
A partir de enero de 2024, los montos asignados oscilarán entre 60.000 y 860.000 pesos, sin retroactividad en las transferencias. Solo los hogares que cumplan con los requisitos para ser beneficiarios del programa recibirán los pagos de los próximos meses.
Según los parámetros del Distrito, los hogares más pobres, de mayor tamaño y los que no reciben ayudas de otros programas, obtendrán un mayor valor en la transferencia.

¿Cuáles son lo requisitos para ser beneficiario?
Los nuevos requisitos para ser beneficiario desde enero de 2024 son:
- Estar registrado en el Sisbén de Bogotá.
- Clasificar en los grupos A o B de Sisbén IV.
- No recibir apoyo de programas de transferencias del Gobierno Nacional como Jóvenes en Acción, Colombia Mayor o Tránsito a Renta Ciudadana.
- Tener una cuenta activa con entidades financieras convenidas con la Secretaría Distrital de Hacienda: Daviplata, Nequi, Bancolombia a la Mano, Movii, Powwi o Dale.
La validación semestral a través de la Base Maestra del programa garantiza que los posibles beneficiarios cumplan con los requisitos. Aquellas personas que soliciten o actualicen su encuesta Sisbén y clasifiquen en los grupos A o B serán beneficiarias a partir del siguiente semestre.
Cabe mencionar que los trámites de inclusión o modificación de personas en la encuesta del Sisbén se encuentran temporalmente suspendidos en el canal virtual. Por lo tanto, deberá ir a un punto físico a hacer la solicitud.
Así puede consultar si es beneficiario del subsidio
Para consultar si es beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado, debe dirigirse a una subdirección local, donde recibirá
toda la información sobre el programa. Haga clic aquí para encontrar el punto de atención correspondiente a su localidad.
