
Caída en ventas de carros nuevos ya completa 10 meses.
Crédito: Freepik
Las razones detrás de la caída en ventas de vehículos nuevos en julio de 2023
Julio se convirtió en el mes con las ventas más bajas del año, solo se comercializaron 13.091vehículos nuevos. Acá le contamos los factores que influyeron en la caída.
Por: Redacción Cambio

En julio de 2023 se comercializaron 13.091 unidades de vehículos nuevos en Colombia, una caída de 43,7 por ciento frente al mismo mes del año anterior, que convirtió a este mes como el peor del año en cuanto a ventas.
Así lo reportaron la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) y la Asociación Nacional de Industriales (Andi), que desde hace diez meses han expuesto que la industria automotriz está enfrentándose a un duro panorama para comercializar las unidades nuevas.
Solo en mayo, el mercado alcanzó una reducción del 30 por ciento anual y en junio fue de 38,10 por ciento. Algo similar está ocurriendo en el mercado de motocicletas, que este mes registró la venta de 53.387 unidades, 2,1 por ciento frente al mes anterior, y 21,9 por ciento frente a julio de 2022.
Le podría interesar: Precio del dólar: la divisa subió más de 100 pesos este martes primero de agosto
Las factores que están influyendo en la caída
Según un informe de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), entre los factores que están influyendo en la caída en las ventas está la inflación, que en junio fue 12,1 por ciento anual y las altas tasas de interés (13,25 por ciento).
Ambos ponen trabas a los procesos y afectan directamente el bolsillo de los colombianos, una explicación que es coherente con la reducción que se ha registrado en el consumo por parte de los hogares en el país, que en medio de la desaceleración económica han mostrado además una incertidumbre reflejada en el índice de confianza del consumidor que se mantiene en negativo.
Le recomendamos: Fitch Ratings bajó la calificación de Estados Unidos a "AA+"
Teniendo en cuenta este escenario, desde Andemos hacen un llamado para elaborar políticas públicas que aumenten la confianza del consumidor, sin embargo, será esencial que el Banco de la República baje sus tasas y que el peso colombiano le siga ganando terreno al dólar.
