Crédito: Colprensa externo
Ministro de Minas aseguró que no subirá las tarifas de energía
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Minas y Energía
- Energía
Luego de la alerta de Asocodis sobre un posible apagón en Colombia, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, dijo que el Gobierno ya está tomando medidas para mitigar la deuda con las comercializadoras de energía.
Por: Redacción Cambio
La Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis) dio a conocer mediante un comunicado que el país podría enfrentar un apagón debido a problemas financieros del sector.
La advertencia fue desestimada por el presidente Gustavo Petro, quien aseguró que sería una forma de presionar al Gobierno para pagar una deuda que habría dejado la anterior administración: "La amenaza del apagón es para asustarnos y afanarnos a pagar la deuda generada por Duque sea del presupuesto, sea de las tarifas. El Ministerio de Energía presentará otra propuesta para modificar parte del régimen tarifario que permita tarifas justas", escribió el mandatario en su cuenta oficial de X, antes Twitter.
Sobre la polémica, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, aseguró que los colombianos deben tener la tranquilidad de que no se han contemplado incrementos en los recibos de energía eléctrica, provocados por la deuda al sector energético.
En entrevista con Blu Radio, Camacho explicó que su cartera es consciente de que la deuda con el sector es de aproximadamente 7 billones de pesos, pero que se está buscando una solución para que esa suma no aumente y tampoco sea asumida por los consumidores de energía eléctrica.
En este sentido, el ministro explicó que por ahora se han habilitado líneas de crédito y se están girando recursos de subsidios para apoyar a las comercializadoras en su flujo de caja.
Camacho también destacó que está trabajando en una reforma para la regulación de tarifas y así evitar que este tipo de situaciones vuelvan a ocurrir.
¿Qué dijo Asocodis?
Las alertas de Asocodis se prendieron debido a la llegada del fenómeno de El Niño que puede, según ellos, crear una crisis superior a la que ya existe en el sector y, por tanto, se pone sobre la mesa el riesgo de un posible "apagón en Colombia".
La asociación expuso los problemas de las distribuidoras de electricidad:
"El grave problema de liquidez que tienen actualmente las empresas, aunado a las condiciones actuales del mercado de energía eléctrica, las señales del Ideam y de la NOAA en relación con la alta probabilidad de ocurrencia del fenómeno de El Niño, la tendencia de los precios de la bolsa de energía, los niveles de oferta y contratación de las empresas, incumplimiento y suspensión de suministro de energía de los contratos de las subastas de FNCER, la disponibilidad de plantas y de combustibles para el funcionamiento de las plantas térmicas pone en grave riesgo al sector y a la operación misma de todos los agentes, lo cual incluye las inversiones requeridas para mantener un servicio confiable y de calidad, dada la falta de liquidez de las empresas comercializadoras, que sostienen financieramente toda la cadena de prestación del servicio", escribió el gremio.