
Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas.
Crédito: Naturgas
Naturgas dice que a partir del próximo año se agravará el déficit de gas natural en Colombia
- Noticia relacionada:
- Gas Natural
- Energía
- Gustavo Petro
En medio del congreso del gremio, que se desarrolla esta semana en Barranquilla, Luz Stella Murgas, la presidente de la asociación que representa al sector, aseguró que en los próximos tres años habrá mayores faltantes de gas para cubrir la demanda en el país.

En los últimos meses, el sector de gas natural en Colombia ha lanzado varias alertas por el déficit estructural que golpea al sector. Ahora, la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) elevó su preocupación y aseguró que a partir del próximo año empeorará la situación.
“Para 2025, conforme se ha anunciado desde el año 2023, los faltantes de gas local en firme son de alrededor de 7,6 por ciento de la demanda total nacional, y hoy se está cubriendo un 4 por ciento con gas importado y en septiembre ese 4 por ciento pasará a ser del 6,5 por ciento”, aseguró la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas.
Actualmente, Colombia cuenta con reservas de gas para cerca de seis años. Esta es una relación que determina, según los niveles de producción y las reservas actuales, hasta cuántos años podemos contar con la última molécula de gas disponible si se sigue explorando al mismo ritmo y no incorporamos nuevas reservas del energético.
Sin embargo, cuando se habla de déficit o de faltantes de gas local en firme, se hace referencia a la relación entre el gas que está produciendo Colombia y que está disponible para la venta, y las necesidades de contratación año a año para abastecer la demanda. “Cuando cruzamos esas necesidades con la oferta y la demanda, ahí se identifican los faltantes de gas y se habla de déficit”, explicó Murgas.

Según Murgas, en este momento el resto de los faltantes de gas se está cubriendo con moléculas que habían adquirido las plantas de generación térmica y que no tuvieron que usar. Dado que recientemente las condiciones climáticas han mejorado y los embalses están en un nivel adecuado para generar energía, el país está haciendo un menor uso de las plantas térmicas, que son las que proveen de energía de respaldo. “Nos están liberando gas que nos permite cubrir el faltante”, explicó la presidente de Naturgas.
Pero, para 2026, 2027 y 2028 los faltantes se van a ir incrementando. "Esperamos que en 2026 las necesidades de contratación se acerquen a 190 millones de pies cúbicos", dijo. Esto es el equivalente a 1,26 veces el consumo diario de una ciudad como Bogotá, que consume en promedio entre 150 y 160 millones de pies cúbicos al día.
Además, Luz Stella Murgas aseguró que para 2027 serán necesarios 286 millones de pies cúbicos y en 2028 serían 296 millones de pies cúbicos.
Ese resultado, según Murgas, corresponde a las cantidades disponibles de venta en firme que declararon los productores ante el Gestor del Mercado y que fueron publicadas por esa entidad, versus las necesidades de contratación de gas que se vencen el próximo diciembre de 2025.
Por eso, la presidenta del gremio hizo un llamado a anticipar y acelerar los cronogramas de los proyectos de exploración y explotación en los que ya se ha identificado que hay potencial de nuevas reservas, como los que hay en Córdoba, Santander, Magdalena y los existentes en los llanos orientales. Si bien hoy Colombia tiene un yacimiento importante en el mar Caribe, el pozo Sirius II, el cual permitiría incrementar las reservas de gas en el país, este no estaría listo sino hasta 2029, mientras se logran las licencias y la infraestructura necesaria para traer ese combustible al continente.
