
Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Crédito: Colprensa
Petro propone financiar paneles solares con vigencias futuras para bajar facturas de electricidad
- Noticia relacionada:
- Energía
- Ministerio de Minas y Energía
El presidente de la República, Gustavo Petro, arremetió en contra de los generadores de energía eléctrica y propuso usar el mecanismo que se utiliza en grandes obras de infraestructura para solucionar los altos costos de energía.

En un nuevo consejo de ministros televisado, el presidente de la República, Gustavo Petro, lanzó una nueva propuesta para reducir los costos de las facturas del servicio de electricidad que pagan los usuarios, en especial los de estratos bajos.
El presidente centró su consejo de ministros en este tema y acusó a los generadores hidráulicos de ‘robarse la plata’ de los colombianos. “Están estafando a la nación, vamos a demostrarlo. Es absurdo, una especie de feudalismo y uno de los grandes hechos de corrupción en Colombia, donde se trasladan billones de pesos al año de los bolsillos de cada colombiano y de la economía productiva del país, que pierde competitividad por esto”, aseguró el presidente.
Según el mandatario un oligopolio de empresas generadoras de energía eléctrica, especialmente las generadoras hidráulicas, “se están robando el dinero”, dijo.
El presidente también se refirió al esquema de vigencias futuras, un mecanismo que permite asumir compromisos que afectan el presupuesto de vigencias futuras y así financiar grandes proyectos. El mandatario cuestionó la complejidad del mecanismo y dijo que “se creó para que no se hicieran las cosas” y que hasta el momento solo ha servido para “hacer carreteras doble calzadas y asegurar los recursos para sus dueños, que generalmente son banqueros”.
No es la primera vez que el presidente propone utilizar estos recursos. El año pasado el gobierno presentó un decreto para que se autorizaran las vigencias futuras, reprogramaciones y traslados presupuestales tengan el visto bueno del presidente antes de que se tramiten los pagos ante el Ministerio de Hacienda.
Además, Petro sugirió un esquema de vigilancia en las concesiones viales para ver si han cumplido o no con los proyectos, y que con base a eso se gire o no se gire. “Este es un daño que nos hicieron en el flujo de caja”, dijo.

La propuesta de Petro
“‘Colombia solar’, que es los paneles solares en los techos, es la solución de fondo al tema de tarifas. Hay que empezar este año, y a través del mecanismo de vigencias futuras traer a valor presente, a través de un crédito en una entidad financiera nuestra, los recursos para financiar en grande los subsidios a los estratos uno, dos y tres, pero no entregados a las empresas de energía, sino a los usuarios directamente a través de paneles solares”, dijo el mandatario.
A su turno, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, cuestionó el modelo energético que tiene Colombia desde hace 30 años. Aseguró que “se creó en un gobierno neoliberal y de espalda a los usuarios”.
Palma criticó que la empresa Afinia haya anunciado que los departamentos en los que opera: Córdoba, Bolívar, Cesar, Sucre y parte del Magdalena, podrían enfrentar cortes de energía por falta de pago.
