¿Por qué se canceló por un año Komodo-1, el pozo de Ecopetrol en el mar caribe?

Pozo petrolero costa afuera. Imagen de referencia.

Crédito: Freepik

30 Octubre 2024 11:10 am

¿Por qué se canceló por un año Komodo-1, el pozo de Ecopetrol en el mar caribe?

El proyecto ha sido catalogado como el pozo más profundo del mundo, y representa una inversión millonaria para la petrolera estatal y su socio Oxy. ¿Qué impacto tiene esta decisión?

Por: Laura Lucía Becerra Elejalde

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La petrolera estatal Ecopetrol confirmó su decisión de cancelar la perforación del pozo Komodo-1, uno de los pozos de hidrocarburos ubicados en aguas ultraprofundas que tiene la compañía en el mar Caribe. 

Ecopetrol presentó una carta en la que indicó que “se ha visto en la necesidad de cancelar la ejecución del proyecto en la vigencia 2024-2025”. En este proyecto, que se desarrolla de la mano con Andarko, propiedad de OXY, se había hecho una inversión que asciende a más de 200 millones de dólares, y se tenían proyectados otros 150 millones de dólares para la perforación del pozo. 

“La incertidumbre generada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Anla frente a la suspensión del proceso de licenciamiento ambiental, posiblemente afectará las obligaciones que se habían adquirido con terceros en virtud de la planeación y actividades preperforación que implica este tipo de operaciones, en la medida que el proyecto no se podrá ejecutar en las fechas programadas”, dice la misiva. 

Ecopetrol
La petrolera aseguró que la incertidumbre por el proyecto impedirá cumplir a terceros. Crédito imagen: Colprensa.

¿Qué pasó con la licencia ambiental del proyecto? 

Los trabajos de exploración en el pozo llevan suspendidos varios meses por una decisión que tomó el Ministerio de Ambiente en agosto, en la que ordenó a la Autoridad de Licencias Ambientales (Anla) suspender la licencia ambiental del pozo hasta no contar con mayor información sobre el proyecto y su impacto en los ecosistemas y manejos de riesgos en aguas profundas y ultraprofundas.  

Durante varias semanas se especuló sobre el futuro del proyecto, catalogado por la propia petrolera como un hito en sus proyectos offshore o costa afuera por su profundidad de casi 4.000 metros debajo de la superficie del mar. 

Varios estudios geológicos han dicho además que Komodo-1 podría ser una reserva de petróleo superior a la del pozo Sirius, antes conocido como Uchuva 2, que es la mayor reserva que ha descubierto el país a la fecha. 

Cambio Colombia

Dado que la licencia ambiental del proyecto fue suspendida, y que el proyecto estaba en el inicio de su etapa de exploración, aún no se conoce el potencial energético del pozo. 

El Ministerio de Ambiente aseguró que estaba realizando una “exhaustiva revisión” para la licencia, pero la incertidumbre pesó más y la compañía decidió cancelar la perforación para este y el próximo año. 

Komodo-1 es uno de los pozos que tiene Ecopetrol en el Caribe colombiano en 11 bloques costa afuera. Según la propia compañía, Komodo-1 es el pozo costa afuera más profundo del mundo, con una distancia de 12.900 pies entre la plataforma y el fondo del pozo. Es decir, 3.931 metros o una altura similar a diez edificios Empire State de Nueva York apilados uno encima de otro.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí