Precariedad: Quala y Nutresa en la mira por condiciones de vendedores de Crem Helado y Vive 100

El Ministerio de Trabajo encontró irregularidades en la contratación de empresas.

Crédito: Foto: Cortesía

1 Agosto 2023 08:08 am

Precariedad: Quala y Nutresa en la mira por condiciones de vendedores de Crem Helado y Vive 100

El Ministerio de Trabajo encontró presuntas irregularidades en Crem Helado y Vive 100. ¿Qué está pasando en las firmas?

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Ministerio de Trabajo desarrolló una investigación a las empresas Crem Helado y Vive 100 y encontró presuntas irregularidades en los procesos de contratación de las y los trabajadores que comercializan helados y bebidas energizantes en espacios públicos.  

En testimonios recogidos por la cartera, algunos trabajadores mencionaron que no están afiliados al sistema de seguridad social en salud y pensión, no reciben salarios ni prestaciones legales. Además, aunque están en las calles día a día, no reciben elementos de protección personal. 

Estas situaciones ponen a los trabajadores en condiciones precarias, según encontraron los inspectores del ministerio. 

De hecho, un vendedor de Vive 100 le aseguró a la cartera: "Aquí se trabaja al centavo, uno gana de acuerdo con lo que venda y no nos pagan seguridad social. Lo único que nos dan son premios, incentivos y en temporada de invierno nos suministran mercados". 

Trabajador de Vive 100

Y otro vendedor de Vive 100 aseguró que: “Somos trabajadores independientes y laboro ocho horas diarias y la mercancía nos la dan como fiada y al final de la jornada la liquidamos”. 

¿Qué dice la ministra de Trabajo?

Frente a la situación, Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, aseguró que la función constitucional y legal de la entidad es "proteger el trabajo en todas sus modalidades y por ello recalcamos que es un hecho notorio, que demuestra que trabajadores y trabajadoras que poseen uniformes y herramientas para comercializar estos productos no están cumpliendo con las condiciones laborales y se presume que toda relación laboral de trabajo personal está regida por un contrato de trabajo, pero que en estos casos, se desvirtúa porque el servicio no se presta bajo un régimen contractual de índole laboral”.

Por la misma línea el viceministro de Relaciones Laborales Edwin Palma, aseguró que "en el país hay una informalidad que es producto del incumplimiento de la Constitución y la ley del trabajo”.

Es por esto que desde el ministerio citaron a Quala y a Nutresa, que son las firmas fabricantes de Vive 100 y Crem Helado, respectivamente, para hablar sobre el modelo de contratación que están implementando. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí