Crédito: Freepik
Prima de diciembre: requisitos legales que los empleados deben cumplir
- Noticia relacionada:
- Economía popular
- Tendencias
Muchos empleados esperan con ansias el pago de la prima de servicios de fin de año, bien sea para pagar deudas, comprar regalos de Navidad o ahorrar. Sin embargo, no todos tienen derecho a recibir este beneficio, ¿Cuáles son los requisitos?
Por: Carolina Calero
La prima de servicios es uno de los pagos más esperados por los trabajadores colombianos durante la temporada navideña. Este beneficio es una compensación económica que los empleadores otorgan a sus empleados por el aporte que generan a la empresa, según el Ministerio de Justicia y del Derecho.
Este pago se divide en dos partes: la primera se entrega en junio y la segunda debe realizarse en los primeros 20 días de diciembre.
Para muchas personas, esta prestación es un alivio económico para cubrir los gastos típicos de fin de año, como regalos, ropa nueva y los alimentos para las cenas de celebración, ya que equivale a un mes de salario por cada año trabajado, o de forma proporcional si el empleado ha laborado menos tiempo. Sin embargo, no todos los empleados reciben el pago de la prima.
¿Quiénes tienen derecho a la prima?
No todos los trabajadores reciben este beneficio, ya que es necesario cumplir con ciertos requisitos. Tienen derecho a la prima:
- Los trabajadores con contrato laboral a término fijo o indefinido.
- Empleadas domésticas.
- Choferes de servicio familiar.
- Trabajadores de medio tiempo o por días.
Por otro lado, no tienen derecho a recibir prima los trabajadores con contrato de prestación de servicios, de aprendizaje, ocasionales, temporales o transitorios, ni quienes trabajan de manera independiente.
¿Qué hacer si no recibe la prima?
Si su empleador no cumple con el pago dentro del plazo establecido y usted cumple con los requisitos para dicho pago, puede acudir a entidades como la Inspección del Trabajo, Defensoría del Pueblo, o la Personería Municipal para recibir orientación y apoyo legal.
El pago de la prima se calcula con base en el tiempo trabajado durante el año. Si el empleado laboró el año completo, la prima equivale al valor de un mes de salario. Para calcularla, se utilizan fórmulas sencillas que varían según los días trabajados.
Cálculo de la prima anual
Si usted trabajó durante los 12 meses del año, la fórmula para calcular la prima es: Salario base x 360 días trabajados / 360 días del año
El resultado será el total de la prima que le corresponde por el año, es decir que ese valor debe dividirlo en dos, correspondientes a los dos pagos de prima de servicios.
Cálculo proporcional
Si no trabajó el semestre completo, se ajusta la fórmula según los días efectivamente laborados:
Salario base x (días trabajados) / 360 días del año
Esto permite calcular la parte proporcional de la prima basada en su tiempo de trabajo.
Este método asegura que cada trabajador reciba un pago justo acorde con el tiempo que estuvo activo en su empleo.