
La aplicación incurrió en publicidad engañoso.
Crédito: Pixabay
Por cobrar tasas de interés muy elevadas y tarifas ocultas, multan a Profin App
- Noticia relacionada:
- Superintendencia de Industria y Comercio
- Sectores económicos
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le impuso una multa de 1.326 millones de pesos a Nanocred, dueña de Profin App, una plataforma de préstamos digitales que realizó cobros de intereses desbordados.
Por: Redacción Cambio

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a la fintech Nanocred Colombia S.A.S., propietaria de Profin App, una plataforma de préstamos digitales que ofrece créditos fáciles y sin trámites.
La SIC encontró que la aplicación "vulneró el derecho de los consumidores a recibir información veraz, suficiente, precisa y oportuna respecto del cargo por uso de la plataforma" y le impuso una multa de 1.326 millones de pesos.
¿Cómo funciona la app?
Se trata de una aplicación móvil que "brinda a los clientes la posibilidad de solicitar préstamos de manera ciento por ciento digital, ágil y sin papeleo, desde cualquier región", como describen en sus redes sociales. Eso podría parecer una solución rápida para quienes necesitan dinero, pero el problema es que incurren en publicidad engañosa y no les dicen a los usuarios que los intereses que cobran superan las tasas máximas legales. Es decir, incurren en usura.
Así, la SIC encontró que "los consumidores fueron vinculados a contratos a través de una simulación de créditos mediante la aplicación Profin App sin contar con la debida información sobre dicha adquisición, asumiendo tasas de interés muy elevadas y tarifas ocultas. Por otra parte y en el marco de la investigación administrativa, se lograron identificar tácticas de cobro agresivas o invasivas por la sociedad investigada".
La aplicación también les ofrece a los usuarios una falsa tranquilidad, porque dicen tener un "presunto aval o presunta autorización de la SIC".
¿Qué debe hacer Profin App con los afectados?
La SIC le ordena a la fintech Nanocred devolver los intereses cobrados en exceso a los consumidores con los que suscribió contratos de crédito desde el 16 de mayo de 2021.
Además, deberá informar y contactar directamente a cada uno de los usuarios de los créditos suscritos y publicar un aviso explicativo sobre la devolución de los intereses cobrados en exceso a los clientes.
"Deberá hacerlo de manera visible, clara y legible en la pantalla inicial de su página web, en las cuentas de sus redes sociales y en las instalaciones de atención al público de la sociedad dentro de los diez (10) días siguientes a la ejecutoria de la presente resolución", describe la autoridad encargada de proteger la libre competencia y los derechos de los consumidores.
