Crédito: Imagen: Freepik
¿Qué es nuevo -y qué no- en el hallazgo de gas natural costa afuera?
- Noticia relacionada:
- Energía
- Gas Natural
- Ecopetrol
Los detalles que entregó Petrobras este jueves sobre el pozo Sirius-2, antes Uchuva-2, se esperaban para noviembre de este año y ratifican los anuncios hechos por Ecopetrol hace dos meses.
Por: Angélica M. Gómez
Rogeiro Soares, el gerente general de activos exploratorios de Petrobras, ratificó con su presentación en la Cumbre de Petróleo y Gas de ACP que el hallazgo del bloque GUA-OFF-0, donde están los pozos de Sirius-1 y Sirius-2, antes conocidos como Uchuva 1 y 2, es el más grande del país desde la década de 1990 y comparable al campo de Chuchupa, que tiene 45 años.
El anuncio no es del todo nuevo, pero es una confirmación positiva para el sector energético. En agosto de este año, Ecopetrol había confirmado el hallazgo de gas natural en Sirius-2 y había anunciado que para noviembre o diciembre de este año se confirmaría la cantidad y calidad del gas, tras las pruebas de laboratorio.
Ese día se adelantó entre uno y dos meses con la presentación de Soares de Petrobras, el socio de Ecopetrol que opera en el bloque GUA-OFF-0, antes Tayrona, con participación del 44,4 por ciento del negocio.
En los cálculos previos de Ecopetrol, los recursos descubiertos en las exploraciones costa afuera del país estarían entre los cuatro y los 12 terapies cúbicos. Ahora se sabe, con la confirmación de Petrobras, que solo en Sirius hay seis terapies cúbicos, suficiente para cubrir por 20 años la demanda del país.
La Presidencia de la República explicó en su momento que Sirius-2 “se encuentra ubicado en el Bloque Tayrona, aproximadamente a 32 kilómetros costa adentro, y su perforación a 804 metros de profundidad de tabla de agua comenzó el 19 de junio”, dos años después de que en Sirius-1 se confirmara la presencia de gas natural en el bloque GUA-OFF-0.
Para explotar este pozo serán necesarias inversiones cercanas a los 4.100 millones de dólares, que incluyen la ampliación de la procesadora de gas en Ballena, La Guajira, y la construcción de un gasoducto marino para conectar a Sirius con la plataforma continental del país, para lo que Ecopetrol y Petrobras tendrán que hacer 116 consultas previas.
Sin embargo, por el momento el pozo está en medio de los dos meses que tienen Ecopetrol y Petrobras para finalizar las labores en el bloque por orden de un juez del Tribunal de Santa Marta, tras la demanda de un resguardo indígena en Taganga. En el mismo plazo, los ministerios de Interior y de Minas y Energía esperan que la justicia falle a su favor la impugnación que presentaron en este caso, pues el proyecto consiguió en 20 años tres certificaciones de ausencia de comunidades afectadas por sus trabajos.