
Crédito: Freepik
Reservas probadas de petróleo y gas cayeron en 2023: ¿Para cuántos años alcanzan?
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Minas y Energía
- Petróleo
- Gas Natural
La Agencia Nacional de Hidrocarburos reveló el informe sobre las reservas y recursos de Colombia para el año 2023. Tanto el petróleo como el gas registraron caídas. Conozca los detalles.
Por: Juan David Cano

Como es costumbre cada año, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), autoridad encargada de administrar los recursos de hidrocarburos de Colombia, presentó este viernes 24 de mayo el Informe de Reservas y Recursos correspondiente al año 2023.
Según el documento, el año anterior se produjo una caída generalizada de las reservas probadas que tiene el país, si se compara con los resultados de 2022.
Las reservas volumétricas probadas de gas (1P) disminuyeron, pasando de 2,82 terapies cúbicos (Tpc) con los que contaba Colombia en 2022 a 2,37 terapies cúbicos en 2023. En términos concretos, si no encuentran nuevos yacimientos del recurso, el país tiene reservas de gas solo para los próximos 6,1 años.
En cuanto al petróleo, a cierre de 2023 se registraron reservas probadas por 2.019 millones de barriles, lo que supone una caída leve de 2,6 por ciento frente a los 2.074 que se tenían al cierre de 2022. En ese año las reservas alcanzaban para 7,5 años, ahora el panorama es un poco más sombrío porque esa proyección bajó a 7,2 años.

También se reveló que, por cada 5 barriles producidos, se repusieron 4,05 con las reservas probadas de petróleo en 2023. En otras palabras, aún se produce más de lo que se encuentra.
Pese a la caída, desde el Gobierno envían una señal de alivio tras tener éxito en su política de eficiencia en exploración. Orlando Velandia, presidente de la ANH, aseguró que se ha avanzado en materia de perforación y exploración. En los últimos cuatros años se perforaron 212 pozos, de los cuales 113 fueron durante el gobierno de Gustavo Petro.
¿Cómo le fue a los recursos contingentes?
A diferencia de las reservas probadas, el país evidenció un aumento de los recursos contingentes (1C), que corresponden a la cantidad de petróleo y gas que se estima a partir de una cierta fecha, es decir, los próximos a ser reservas.
Le podría interesar: Gustavo Petro cuenta con reservas de gas no probadas para la transición energética

Los niveles contingentes del petróleo fueron de 609 millones de barriles, un aumento de 33 por ciento si se compara con los 459 millones que estaban disponibles al cierre de 2022. Además, los recursos contingentes totales (3C) subieron 18 por ciento hasta los 2.783 millones de barriles.
En cuanto a los recursos contingentes del gas, estos pasaron de 655 giga pies cúbicos en 2022 a 1.289 giga pies cúbicos en 2023, incrementando un 97 por ciento. Los recursos totales contingentes (3C) sumaron 7.506 giga pies cúbicos, un aumento de 29 por ciento.
Medidas del Gobierno para estimular la producción y la eficiencia energética
Ante estos resultados, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, informó que el Gobierno tomará medidas para estimular la producción de petróleo y gas, junto con la eficiencia energética.

Entre las estrategias se encuentra la creación de un comité para monitorear las reservas, impulsar la exploración junto con la transición energética, reglamentar y habilitar los oleoductos multifásicos y modernizar la exploración y producción de hidrocarburos.
También se expedirán regulaciones para hacer más eficientes las operaciones en contratos vigentes, impulsar proyectos de recuperación mejorada y producción incremental, establecer requisitos para proyectos de infraestructura de gas, facilitar la comercialización de proyectos y habilitar operadoras fortalecidas para explotar activos productivos y yacimientos no desarrollados.
Por otro lado, se reforzará la presencia institucional, se monitorearán los contratos suspendidos para reactivarlos y evitar nuevas suspensiones. Además, se hará seguimiento al factor de recobro actual y al factor último esperado en los campos de explotación de contratos.
