Piedad Urdinola, directora del Dane y Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo.
Salario mínimo 2025: el Dane presentó la cifra de productividad para la negociación
- Noticia relacionada:
- Salario mínimo
- Ministerio de Trabajo
En medio de las negociaciones del salario mínimo, se presentó el indicador que, junto a la inflación, tomarán en cuenta los sindicatos, empresarios y el gobierno para comenzar a negociar el incremento salarial de 2025.
Las negociaciones del salario mínimo para 2025 ya están avanzando. Este martes 3 de diciembre se conoció la cifra de productividad, un indicador clave en la negociación del mínimo todos los años.
Según las cifras que presentó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) durante la reunión de la subcomisión de productividad, en los primeros tres trimestres del año la productividad total de los factores aportó 1,73 por ciento al crecimiento del valor agregado de la economía.
Aunque en la negociación del salario mínimo se tienen en cuenta varios factores, tradicionalmente se habla de una fórmula que es Inflación + Productividad, y ese es el mínimo o el piso con el que arranca la negociación.
La productividad es un indicador económico que refleja el crecimiento dentro de la economía en la eficiencia con la que se utilizan factores de producción como capital y trabajo, para generar bienes y servicios.
Si se toma en cuenta que la proyección de inflación que presentó el equipo técnico del Banco de la República en su último Informe de Política Monetaria, que es de 5,3 por ciento para el cierre del año, y la cifra de productividad de 1,73 por ciento, el aumento del mínimo podría ser alrededor de 7,03 por ciento.
Dado que el salario mínimo mensual legal vigente es 1'300.000 pesos, con un incremento de 7,03 por ciento subiría el próximo año 91.390 pesos a 1'391.390 pesos.
Sin embargo, esta no fue la única cifra que entregó el Dane. La entidad informó que la productividad laboral por hora trabajada es de 3,43 por ciento, la productividad laboral por persona empleada está en 1,76 por ciento y la productividad media del trabajo, que es la relación entre el valor agregado y las horas efectivamente trabajadas, está en 3,14 por ciento.
"Hemos decidido que el día de mañana trabajaremos nuevamente en la subcomisión de productividad, para ponernos de acuerdo cuál de estas cuatro cifras que nos ha entregado el Dane vamos a recomendar a la comisión de concertación para que se construya el primer dato oficial con el que entraríamos a construir la cifra del salario mínimo que requiere Colombia", dijo al término del encuentro la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
¿Qué se tiene en cuenta para la negociación del mínimo?
En la definición del salario mínimo se tienen en cuenta varios elementos. Según el artículo 8 de la Ley 278 de 1996, hay cuatro parámetros económicos que se deben considerar que son:
- IPC del año causado y su proyección para el siguiente año.
- PIB del año causado y su proyección para el siguiente año.
- Aporte de la Productividad al crecimiento de la economía (Productividad Total de los Factores y Productividad Laboral).
- La contribución de los salarios al ingreso nacional.
- Sin embargo, generalmente se habla de una fórmula que es Inflación + Productividad, y ese es el mínimo o el piso con el que arranca la negociación.
¿Cuándo se debe definir el aumento salarial?
Según el procedimiento para definir el salario mínimo, los integrantes de la mesa de concertación tienen plazo hasta el 15 de diciembre para lograr un acuerdo en relación con el incremento del salario mínimo para el año siguiente. De no ser así, deben buscar un acuerdo a más tardar el 30 de diciembre, o el gobierno puede emitir un decreto y definir el aumento.
Algunas fechas claves en la negociación del incremento de 2025 son:
- 4 de diciembre: instalación formal de la comisión permanente de políticas salariales y laborales.
- 11 de diciembre: presentación de ofertas de incremento del salario mínimo.
- 12-14 de diciembre: jornada de concertación.
- 15 de diciembre: primer vencimiento para la concertación del salario mínimo.
- 16 de diciembre: presentación de escritos de salvedades de cada parte.
- 24, 26 y 27 de diciembre: jornada de concertación.
- 30 de diciembre: fecha límite para la expedición del decreto de salario mínimo.