¿Salario mínimo de dos millones de pesos? Así sería viable esta propuesta, según un experto

Crédito: Freepik

16 Noviembre 2023 04:11 pm

¿Salario mínimo de dos millones de pesos? Así sería viable esta propuesta, según un experto

A unas semanas de que se instale la mesa para discutir el aumento del salario mínimo, un experto propuso que este llegue a los dos millones de pesos. Sin embargo, esto tendría algunas consecuencias para el empleado. Conozca los detalles.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, Oliver Pardo, propuso que el salario mínimo llegue a los 2.000.000 de pesos en el próximo aumento.

Desde el Gobierno nacional han dicho que para este cálculo se tomará como base estadística el dato de inflación de noviembre.

La ministra Gloria Inés Ramírez dijo que el próximo 28 de noviembre se iniciará este proceso de negociación. Al igual que todos los años, se instalará la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, conformada por gremios, sindicatos y el Gobierno, con el fin de alcanzar un acuerdo para el aumento salarial que verán los trabajadores el próximo año. 

“Esperamos concertar un salario mínimo para mantener el poder adquisitivo de las y los colombianos”, dijo la ministra de Trabajo.

El incremento sería de entre el 9 y 11 por ciento. Los sindicatos han dicho que buscan que el aumento sea de dos dígitos.

La propuesta del salario de 2.000.000 de pesos

Según escribió en su cuenta de Twitter, ahora conocido como X, el profesor Oliver Pardo dice que se podría aumentar el salario mínimo a los 2.000.000 de pesos. Para el director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana se podría hacer solo si se eliminan algunas responsabilidades al empleador.

Para el experto, esto podría contribuir a que el incremento no genere un aumento en el desempleo. Pardo explicó que, a pesar de que el salario mínimo es 1.160.000 pesos, el costo para el empleador puede ascender a casi 1.800.000 mensuales.

Con la propuesta de Pardo, el costo para el empleador aumentaría solo 200.000 mensuales, lo que corresponde a un aumento no mayor del 12 por ciento para 2024.

Entre las cosas que se deberían eliminar, sería el auxilio de transporte, el pago de vacaciones, las primas de mitad y fin de año y la dotación. Además, el pago de salud, caja de compensación y cesantías recaería sobre el empleado y los dos últimos serían voluntarios.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí