
Crédito: Imagen: Colprensa
Superservicios investiga posible relación entre empresas involucradas con Urrá y Air-e
- Noticia relacionada:
- Servicios Públicos
- Energía
- Corrupción
El superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios destacó que, aunque todavía no puede dar muchos detalles sobre el caso, su entidad investiga una posible coincidencia en los nombres de algunas empresas relacionadas con el escándalo de Urrá y la intervenida Air-e.
Por: Angélica M. Gómez

Dagoberto Quiroga, superintendente de Servicios Públicos, reveló que en medio de las investigaciones en el caso de la hidroeléctrica de Urrá y la intervención a la empresa Air-e se habrían encontrado algunas similitudes en la intermediación de energía en las que la entidad está profundizando.
El superintendente recordó que la entidad inició primero con las investigaciones de malas prácticas en la hidroeléctrica de Urrá, Córdoba tras unas denuncias en medios de comunicación hace un mes en las que se encontraron posibles ventas de energía a otras empresas por precios inferiores. A su vez, estas empresas habrían vendido más cara esa energía.
A eso se sumó, en las últimas semanas, la intervención de la comercializadora de energía en el Caribe Air-e, también por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos. En ese proceso, dijo el superintendente, "muchas empresas manifestaron su intención de terminar los contratos, pero no eran ni generadoras ni comercializadoras de energía. Hemos identificado una intermediación que afecta al usuario", pues la energía se estaría comprando a 200 pesos, pero vendiendo a cerca de 600.
Y añadió que aunque no puede dar muchos detalles por el momento, pues ambas investigaciones continúan, la entidad habría encontrado algunas coincidencias entre las empresas investigadas en un lado y que se inscribieron en el proceso del otro lado.
Cabe recordar que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, habló en su momento de 1,4 billones de pesos de energía que se habría vendido bajo prácticas irregulares. Al respecto, Quiroga agregó que todavía no puede decir con certeza si se trató de prácticas incorrectas o de hechos de corrupción por el estado de la investigación.
