
La eliminación de los subsidios perjudicará a más de 327.000 estudiantes y egresados, según Ascun.
Crédito: Colprensa
Eliminación de subsidios a tasas de interés en Icetex genera preocupación
- Noticia relacionada:
- ICETEX
- Educación
- Ministerio de Educación
- Reforma a la educación
El Icetex anunció la suspensión del subsidio a tasas de interés para créditos educativos otorgados a estudiantes del país. En CAMBIO de Tema, la congresista Jennifer Pedraza y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, hablaron sobre las causas e implicaciones de la decisión adoptada por la entidad.

El pasado 20 de febrero, el Icetex les informó a sus usuarios en el país que los beneficiarios en periodo de pago no continuarán recibiendo el subsidio a la tasa de interés. Con la decisión de la entidad, miles de estudiantes colombianos de estratos 1, 2 y 3 tendrán que asumir cuotas más altas para iniciar o permanecer en sus programas de educación superior.
En un comunicado oficial, el Icetex reveló que los 180.000 estudiantes beneficiados con los subsidios a la tasa de interés entregados entre 2023 y 2024 dejarán de recibir el beneficio, debido a la compleja situación fiscal del país. Por eso, los estudiantes de poblaciones vulnerables tendrán que asumir tasas de interés de entre el 12,2 y el 17,2 por ciento.
La Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) indicó que la decisión del Icetex perjudicará a más de 327.000 estudiantes y egresados, por lo que estaría en riesgo el aumento de cobertura prometido por el Gobierno nacional y se podría presentar un aumento significativo en las cifras de deserción en instituciones de educación superior.

“Los subsidios que se ofrecían estaban dirigidos a los estratos más bajos y poblaciones más vulnerables, por lo que es esta población la que se verá más afectada. Esto deja sin posibilidad a miles de estudiantes que, por diferentes razones, necesitan y eligen acceder a la oferta educativa que no está cubierta por la política de gratuidad”, afirmó Ascun.
En CAMBIO de Tema, la representante a la Cámara Jennifer Pedraza explicó cuáles serán las consecuencias de la decisión del Icetex para el sector educativo. Por su parte, el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, reveló a qué se debe la suspensión de los subsidios y cuáles son las alternativas establecidas para el apoyo financiero a los estudiantes del país.
“La no aprobación de la ley de financiamiento es una excusa”: Jennifer Pedraza sobre eliminación de subsidios del Icetex
La representante a la Cámara por Bogotá, Jennifer Pedraza, explicó en CAMBIO de Tema que el subsidio a las tasas de interés de créditos educativos otorgados por el Icetex surgió como una medida temporal que se mantendría vigente mientras el Gobierno radicaba una reforma a la entidad. Sin embargo, la congresista reiteró que los cambios estructurales no se han ejecutado.

“Las decisiones en la gestión del Icetex han afectado a la gente más empobrecida. Ante la improvisación del Gobierno, los estudiantes se han quedado sin reforma estructural, sin alternativas para la financiación y sin garantías para acceder a los créditos educativos que necesitan para acceder a la educación superior”, explicó la representante Jennifer Pedraza.
Por otra parte, la congresista más joven del país le pidió al Gobierno nacional atender las necesidades de los estudiantes 1, 2 y 3 que enfrentarán deudas millonarias por cuenta de la eliminación de los subsidios del Icetex. Además, Pedraza cuestionó que la decisión se haya tomado por la crisis fiscal del país o debido a la no aprobación de la ley de financiamiento.
“No había ningún artículo de la ley de financiamiento que hablara de financiación para el Icetex ni para el Ministerio de Educación. Por eso, el hecho de que la reforma tributaria de Petro se haya hundido no debería cambiar las condiciones de la entidad. Ahora, la gente tendrá que asumir cuotas impagables”, concluyó la representante de la coalición Centro Esperanza.
“Tenemos que ser responsables con la situación fiscal del país y ofrecer alternativas a los estudiantes”: viceministro de Educación Superior
El viceministro Ricardo Moreno, por su parte, aseguró que el Ministerio de Educación y el Icetex han avanzado en formular una transformación estructural del Icetex que permita ofrecer nuevos créditos. Además, Moreno enfatizó en que los 12,7 billones de pesos destinados a la educación superior para 2025 permitirán ampliar cobertura, gratuidad e infraestructura del sector.

“Los incrementos presupuestales se establecieron con el compromiso del Gobierno y no con la supuesta improvisación que algunos han denunciado en la gestión del sector. Es necesario aclarar que las instituciones de educación superior están garantizando la permanencia de estudiantes que mantienen créditos con el Icetex”, afirmó el viceministro Moreno.
Con relación a la eliminación de subsidios del Icetex, el viceministro les pidió a los estudiantes del país que participen en otras líneas promovidas por el Ministerio de Educación para garantizar la gratuidad en la educación superior en mecanismos en los que se han entregado 846.000 cupos para cursar programas de pregrado en 67 instituciones públicas y privadas.
“En 2025 se ampliará el número de cupos en las universidades públicas de cada región. De esta forma, los estudiantes podrán acceder a educación pública de calidad sin necesidad de endeudarse de por vida. La decisión anunciada por el Icetex no afectará la política de gratuidad adelantada por el Gobierno”, afirmó el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno.
