
De acuerdo con el Icetex, más de 160.000 estudiantes han renovado sus créditos con la entidad para el primer semestre de 2025.
Crédito: Colprensa
Icetex anunció la suspensión del subsidio a tasas de interés para créditos educativos: ¿a qué se debe la decisión?
- Noticia relacionada:
- ICETEX
- Ministerio de Educación
- Reforma a la educación
- Daniel Rojas Medellín
La entidad comunicó que los beneficiarios que están en periodo de pago no recibirán los subsidios a la tasa de interés. La suspensión del apoyo podría dificultar la permanencia de miles de estudiantes en sus programas de educación superior.

En la mañana del 20 de enero, miles de jóvenes colombianos recibieron en sus correos una carta en la que el Icetex les comunicó que se eliminará el subsidio a la tasa de interés. La entidad informó que el nuevo golpe al bolsillo de los estudiantes afectará principalmente a quienes se encuentran en la etapa de periodo de pago.

El Icetex reconoció que el subsidio a la tasa de interés del mecanismo financiero elegido por los estudiantes del país es clave para garantizar las oportunidades de acceso a la educación superior, respaldar la formación académica y contribuir al bienestar de los alumnos. Sin embargo, la entidad reveló que el beneficio no podrá continuar debido a la compleja situación fiscal del país.
En medio de los reclamos de congresistas y colectivos estudiantiles por la eliminación del subsidio, el Icetex explicó que las tasas de interés ofrecidas para créditos educativos se mantendrán entre el 12,2 y el 17,2 por ciento. La entidad afirmó que, pese a la eliminación de subsidios, las tasas de interés ofrecidas permanecen por debajo de las establecidas por entidades bancarias.

“La nueva decisión del Icetex podría afectar a miles de estudiantes de estratos 1, 2 y 3 que financian sus estudios y requieren del subsidio en la tasa de interés para alivianar el alto valor de su formación. Muchos estudiantes no podrán asumir los sobrecostos”, le explicó a CAMBIO Julieth Rincón, presidenta de la Federación Nacional de Representantes Estudiantiles (Fenares).
¿Por qué el Icetex suspenderá el subsidio a tasas de interés para créditos educativos?
El ministro de Educación, Daniel Rojas, indicó que la cartera ha gestionado en su totalidad y de manera oportuna los giros correspondientes al Icetex para este año. Según el ministro, los recursos otorgados a la entidad permitirían garantizar la continuidad de los programas de gratuidad y fomento de las universidades públicas durante los dos semestres de 2025.
En ese sentido, el ministro de Educación afirmó que la eliminación de los subsidios a las tasas de interés de créditos educativos corresponde a la no aprobación de la ley de financiamiento. Por eso, Rojas dio a conocer que el Icetex se encuentra evaluando la posibilidad de solventar una parte del subsidio con los recursos disponibles para la vigencia.

Por otra parte, el funcionario reconoció la aprobación en primer debate del proyecto de ley para el financiamiento de la educación superior pública, que se dio el pasado 19 de febrero. Para Rojas, la iniciativa legislativa permitirá garantizar la sostenibilidad financiera del sistema educativo, fortalecer la cobertura, aumentar la calidad y promover la permanencia.
Pese a reconocer la importancia de la ley del proyecto que continuará su debate en la plenaria del Senado, colectivos estudiantiles han denunciado que la suspensión del subsidio a las tasas de interés del Icetex dificultará la continuidad de miles de jóvenes de estratos 1, 2 y 3 en sus programas educativos.
La presidenta de Fenares, reiteró que el Ministerio de Educación y el Icetex deben ofrecer alternativas a los estudiantes que se verán afectados por el aumento en las tasas de interés. “La falta de recursos y el incumplimiento afecta directamente a los jóvenes para quienes los apoyos del Icetex representan la única opción para acceder a la educación superior”, concluyó la representante estudiantil.

Por su parte, el ministro de Educación, Daniel Rojas, afirmó en diálogo con RTVC que la cartera coordinará una reunión con el Ministerio de Hacienda y el presidente del Icetex, Álvaro Hernán Urquijo, para ofrecer un parte de tranquilidad a los estudiantes frente a los subsidios entregados por el Icetex que aún no se han logrado financiar.
Alcaldía de Bogotá anunció ayudas a estudiantes afectados por la suspensión del subsidio a tasas de interés
La Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea) anunció que una parte de los estudiantes afectados por la decisión del Icetex podrá acceder a beneficios otorgados por el Distrito para iniciar sus estudios en programas de educación superior ofertados por instituciones educativas certificadas.
El director de Atenea, Víctor Saavedra, informó que los estudiantes interesados en recibir apoyo en su proceso de formación educativa podrán participar en la iniciativa Fondo Fest. El programa, promovido por la Secretaría de Educación, está orientado a jóvenes que deseen estudiar en programas en los niveles técnico profesional, tecnológico o profesional.
“El beneficio incluye apoyo financiero condonable hasta en el ciento por ciento en la matrícula y el sostenimiento para que los estudiantes puedan acceder a programas académicos de alguna de las 37 Instituciones de educación superior que integran la iniciativa del Distrito”, explicó Saavedra.

El Distrito informó que el Fondo Fest ha beneficiado a más de 4.400 jóvenes de la capital del país desde su implementación. De hecho, los beneficiarios del programa reciben financiación a partir de cualquier período o semestre y por el tiempo que dure el programa académico elegido.
Los jóvenes que deseen participar en el programa pueden aplicar a través de la página oficial de la agencia Atenea. Estos son los requisitos establecidos por el Distrito para acceder a créditos educativos condonables de hasta el ciento por ciento
- Haber obtenido el título de bachiller en una Institución del sistema educativo de Bogotá.
- Haber presentado la Prueba de Estado
- Estar en proceso de admisión, haber sido admitido o estar cursando un programa en alguna de las Instituciones de Educación Superior aprobadas por el Ministerio de Educación.
- Inscribirse a la convocatoria del Fest a través de los enlaces definidos en los términos de la convocatoria y en el portal web de la Secretaría de Educación del Distrito
- Contar con un deudor solidario aprobado en las fechas definidas en la convocatoria
- No haber sido beneficiario de algún fondo o estrategia de financiamiento para la educación superior y a la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología Atenea.
