Multan a Tigo con millonaria sanción por afectar a usuarios: ¿Qué hicieron?

Tigo puede interponer un recurso de apelación ante las autoridades competentes.

Crédito: Tigo

13 Mayo 2025 11:05 am

Multan a Tigo con millonaria sanción por afectar a usuarios: ¿Qué hicieron?

La Superintendencia de Industria y Comercio impuso una fuerte sanción a la empresa Tigo tras encontrar irregularidades en el trato a ciertos usuarios del servicio de telecomunicaciones.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a la empresa de telecomunicaciones Tigo Colombia con una multa de 2.030 millones de pesos por establecer condiciones discriminatorias que afectaron el derecho de los usuarios a cambiar de operador sin restricciones.

Tigo
Crédito: Tomado de la página del Centro Comercial Mayorca.

Los problemas que provocaron afectaciones a los usuarios

La sanción fue impuesta tras una investigación de la Dirección de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones. La entidad comprobó que Tigo no actualizaba adecuadamente la base de datos que registra los números que fueron trasladados a otros operadores a través del mecanismo de portabilidad numérica.

Como resultado de esta omisión, algunos usuarios que se habían cambiado de compañía dejaron de recibir llamadas desde la red de Tigo, una situación que vulnera el principio de no discriminación que rige el sector. La falla fue denunciada por usuarios y por el operador Claro, lo que motivó la apertura del proceso administrativo.

Durante la investigación, la SIC confirmó la existencia de errores en el enrutamiento de llamadas, lo que limitó el derecho de los usuarios a recibir comunicaciones sin interferencias, incluso después de haberse portado a otro proveedor. Tigo aún puede poner recursos de reposición y apelación contra la sanción impuesta ante las instancias correspondientes de la Superintendencia.

"La SIC hace un llamado a los distintos proveedores de servicios de telecomunicaciones a ser respetuosos de las garantías que el sistema legal colombiano ha brindado a los usuarios de telecomunicaciones, en particular, el derecho a la libre elección del usuario de su operador y a la no discriminación", dijo la entidad.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí