El asesinato de Sara Millerey: la exclusión como adoctrinamiento

Crédito: Redes sociales.

11 Abril 2025 10:04 am

El asesinato de Sara Millerey: la exclusión como adoctrinamiento

A propósito del atroz crimen en Bello, Antioquia, las columnistas invitadas Lina y Carolina Flórez García señalan a la sociedad que castiga la diferencia, que normaliza la exclusión y que se escuda en el conservadurismo para justificar lo inhumano.

Por: Lina y Carolina Flórez García

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La tragedia de Sara Millerey, mujer trans en Antioquia, nos atormenta y aterra. Verla abandonada, completamente frágil, con los brazos quebrados, en aguas putrefactas y voraces, reflejan la degradación humana. Es un mal macabro y mucho más profundo: el de una sociedad ultraconservadora, antiderechos y moralmente enferma, que se arraiga a la exclusión como forma de orden.

Estas sociedades se construyen sobre una ilusión o un delirio: la de una verdad única, pura e incuestionable. Se creen defensoras de la moral, cuando en realidad son fábricas de penitencia, exclusión y sufrimiento. Operan con un pensamiento rígido, tradicionalista y jerárquico que clasifica a las personas entre “dignas” e “indeseables”. En esa clasificación, las personas trans, las mujeres libres, los pobres, las personas con limitaciones físicas, las disidencias sexuales y quienes piensan diferente, son tratados como errores del sistema, de la naturaleza o amenazas al orden establecido.

La crueldad más peligrosa es la que se normaliza: a veces toma forma de indiferencia. La exclusión de las personas con discapacidad, por ejemplo, no es solo física o legal: es social, simbólica y estructural. En una cultura donde solo se celebra la productividad, la velocidad y la perfección del cuerpo, y quienes no encajan en ese ideal son maltratados, apartados, ignorados o convertidos en objetos de lástima.

El conservadurismo radical no solo legisla con el Código Penal o con la Biblia: legisla con el miedo, la vergüenza, la indiferencia y la hipocresía. Su “superioridad” moral es una máscara que oculta el desprecio más crudo por la vida ajena y la diferencia. Se alza en nombre de Dios o de la patria, pero su devoción no es a Dios, sino al dominio y al estatus.

Este no es solo un problema ideológico: es una estructura de poder que perpetúa la violencia simbólica, institucional y física. Y su verdadero pecado es justificar lo injustificable... La muerte de Sara no fue solo tolerada: fue prevista, naturalizada e incluso silenciada por una horrible cultura que niega sistemáticamente el derecho a existir fuera de sus moldes.

Una sociedad así no está bien. Está rota. Enferma de miedo, de odio, de arrogancia. Y si no es capaz de mirarse al espejo y asumirlo, seguirá condenando al abismo a quienes no se arrodillen ante su idea de “normalidad”.

La verdadera salud moral no es la pureza, sino la capacidad de convivir con la diferencia sin necesitar aniquilarla.

*Lina y Carolina Flórez García son columnistas invitadas de CAMBIO

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí