Donald Trump afirmó que envió "muchas tropas" a Panamá: este es el acuerdo al que llegó con ese país

Estados Unidos tiene la intención de expulsar la influencia china del Canal de Panamá.

Crédito: Reuters

10 Abril 2025 03:04 pm

Donald Trump afirmó que envió "muchas tropas" a Panamá: este es el acuerdo al que llegó con ese país

La declaración se conoce luego de la reunión entre el secretario de Defensa de Estados Unidos y el presidente panameño, José Raúl Mulino.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que su gobierno “ha trasladado muchas tropas a Panamá”, pocos días después de la reunión entre el presidente panameño, José Raúl Mulino, y el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en la que abordaron temas de cooperación bilateral en materia de seguridad.

“Hemos ocupado algunas áreas que ya no teníamos. Ahora sí las tenemos y creo que están bajo muy buen control”, dijo Trump tras el regreso de Hegseth a la Casa Blanca.

Las declaraciones del mandatario se dan un mes después de que la cadena NBC revelara que la Casa Blanca habría ordenado al Ejército aumentar la presencia de tropas en el país centroamericano con el objetivo de “recuperar” el control del Canal de Panamá, según información suministrada por dos funcionarios estadounidenses. No obstante, para ese entonces, ambos aclararon que una invasión estadounidense a Panamá sería poco probable.

Reuters
Donald Trump envió tropas estadounidenses a Panamá. Su propósito es expulsar a los chinos del canal. Créditos: Donald Trump

La intención de Estados Unidos de "expulsar" a China del Canal de Panamá

Durante su visita a Panamá, el secretario Hegseth sugirió que la cooperación entre ambos países representa una oportunidad para “revivir” una base militar, una estación aérea naval u otras instalaciones donde las fuerzas estadounidenses puedan colaborar con el gobierno panameño. Así mismo, afirmó que ambas partes trabajarán para expulsar “la influencia maligna china” del Canal de Panamá.

Sin embargo, el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, aclaró que su país no puede “aceptar bases militares”, aunque sí está interesado en continuar la cooperación conjunta con Estados Unidos.

Tras la visita, en un comunicado conjunto se anunciaron varios acuerdos para fortalecer la cooperación bilateral. Entre ellos, se incluye el paso expedito de buques de guerra y buques auxiliares de Panamá y de Estados Unidos; y la implementación de un mecanismo para compensar el pago de peajes y cargos. 

Además, se anunció una mayor colaboración por parte de Estados Unidos para fortalecer las capacidades de seguridad panameñas; así como “reconcentrar el relanzamiento de entrenamientos y ejercicios bilaterales”.

Por su parte, Hegseth dijo en una reunión con Trump que, durante la visita, se firmó un memorando de entendimiento, también mencionado en el comunicado conjunto, “para la presencia de tropas estadounidenses en Forth Sherman, una vieja base allí, así como nuestra estación naval y aérea conjuntamente con Panamá para asegurar el canal de la influencia china”. 

¿Estados Unidos reconoce la soberanía de Panamá?

El comunicado conjunto también señala que el secretario Hegseth reconoció “el liderazgo y la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal de Panamá y sus áreas adyacentes”. Sin embargo, esa frase no aparece en la versión en inglés del comunicado emitido por el gobierno estadounidense, lo que llevó al Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá a solicitar a la embajada estadounidense una corrección para incluirla.

Por otra parte, en entrevista con Panamá en Directo, el canciller Martínez-Acha aclaró que en el acuerdo no se contempla ni se mencionan las bases militares, pues el país respeta la Constitución del país y el Tratado de Neutralidad. “Es rotundamente falso que hayamos cedido soberanía”, enfatizó.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí