
Estados Unidos posicionó a Venezuela en el nivel 4 del sistema de alertas de viaje que significa "no viajar".
Crédito: Crédito: Freepik
Estados Unidos pide a todos sus connacionales salir de Venezuela y posiciona al país en nivel 4 de peligro
- Noticia relacionada:
- Venezuela
- Estados Unidos
- Seguridad
El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una nueva alerta de viaje para sus ciudadanos y residentes permanentes en Venezuela, pidiéndoles salir del país de inmediato ante un “riesgo extremo” de detención arbitraria, tortura, violencia criminal y colapso del sistema de salud.
Por: Carolina Calero

En la noche del pasado 12 de mayo, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una nueva alerta de viaje para sus ciudadanos y residentes permanentes en Venezuela, invitándolos a abandonar el país de inmediato debido a lo que describe como un “riesgo extremo” de detención arbitraria, tortura, terrorismo, secuestro, violencia criminal y colapso del sistema de salud.
Además, posicionó al país en el nivel 4 del sistema de alertas de viaje que significa "no viajar". En el aviso, la autoridad estadounidense advierte que no hay forma segura de viajar a Venezuela y que el gobierno de Estados Unidos no tiene capacidad para ofrecer asistencia consular o de emergencia en ese territorio. Desde el cierre de su embajada en Caracas en marzo de 2019, Washington no cuenta con presencia oficial en el país suramericano, dejando a sus ciudadanos sin respaldo diplomático.
Detenciones arbitrarias y tortura
El Departamento de Estado advierte que las fuerzas de seguridad venezolanas han detenido a ciudadanos estadounidenses por períodos de hasta cinco años, sin acceso a representación legal, contacto con familiares o visitas consulares.
“Exdetenidos y organizaciones independientes de derechos humanos han informado sobre prácticas de tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes”, detalla el comunicado. Entre los métodos denunciados están golpizas severas, posiciones de estrés prolongadas y técnicas de asfixia simulada.
Así mismo, la entidad explica que el riesgo de detención arbitraria no se limita a quienes ingresan con pasaporte estadounidense. Cualquier persona con nacionalidad estadounidense o estatus migratorio legal en Estados Unidos que se encuentre en Venezuela, incluso si viaja con otro pasaporte, podría ser arrestada sin acceso a un debido proceso.
Peligros a nivel de delincuencia y falta de acceso a salud básica
El documento también enumera una serie de amenazas adicionales, como homicidios, secuestros, robos a mano armada y saqueos.
De acuerdo con el Departamento de Estado, la crisis humanitaria es otro factor crítico. La escasez de gasolina, electricidad, agua, medicamentos y suministros médicos básicos convierte cualquier emergencia sanitaria en un desafío de alto riesgo.
Los hospitales y clínicas carecen de insumos esenciales, por lo que se recomienda a quienes aún decidan viajar a Venezuela llevar medicamentos suficientes para toda su estadía. Además, se aconseja actualizar las vacunas estándares y considerar inmunizaciones adicionales, como las de fiebre amarilla, fiebre tifoidea, meningitis, hepatitis A y B, junto con un refuerzo contra la polio y una profilaxis contra la malaria.
No ingresar sin visa
El Departamento de Estado también advierte que intentar ingresar a Venezuela sin una visa válida puede resultar en detención indefinida.
Además, el documento advierte que el gobierno de Nicolás Maduro puede revocar visas y permisos de residencia sin previo aviso. La situación en los aeropuertos también es riesgosa, con una prohibición de vuelos civiles sobre el espacio aéreo venezolano emitida por la Administración Federal de Aviación (FAA), y un alto riesgo de asaltos para quienes usan taxis no regulados o cajeros automáticos en el aeropuerto de Maiquetía.
Finalmente, para aquellos que, a pesar de las advertencias, decidan permanecer en Venezuela, el gobierno estadounidense sugiere preparar un testamento, designar beneficiarios de seguros, establecer códigos de comunicación con familiares y considerar la contratación de servicios de seguridad privada y seguros de evacuación médica.
“Los planes de emergencia para entrar o salir de Venezuela no deben contar con asistencia del gobierno de Estados Unidos”, enfatiza la alerta.
