Tregua comercial entre China y Estados Unidos: acuerdan reducir aranceles por los próximos 90 días

Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo para reducir los aranceles por los próximos tres meses.

Crédito: colprensa externos - reuters

12 Mayo 2025 07:05 am

Tregua comercial entre China y Estados Unidos: acuerdan reducir aranceles por los próximos 90 días

China y Estados Unidos anunciaron un acuerdo para reducir temporalmente los aranceles que han afectado sus economías en los últimos meses. El pacto, alcanzado tras negociaciones en Ginebra, busca estabilizar las relaciones comerciales entre las dos mayores potencias económicas del mundo.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El pasado 11 de mayo de 2025 en la tarde, China y Estados Unidos anunciaron una tregua en su guerra comercial. Esta tregua busca aliviar las tensiones que han afectado a las dos mayores economías del mundo, las cuales representan más del 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) global.

En un comunicado conjunto, ambas potencias informaron que reducirán sus aranceles en 115 puntos porcentuales durante un periodo de 90 días.

¿Cómo funcionará la reducción de los aranceles entre China y Estados Unidos? 

Los gravámenes de China sobre productos estadounidenses bajarán del 125 por ciento al 10 por ciento, mientras que las tarifas impuestas por Estados Unidos a las mercancías chinas se reducirán del 145 por ciento al 30 por ciento. El texto subraya la importancia de mantener una relación económica sostenible y mutuamente beneficiosa a largo plazo.

El acuerdo se alcanzó luego de intensas negociaciones en Ginebra, Suiza, lideradas por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng.

Una larga escalada de tensiones

Las tensiones entre ambas economías habían alcanzado niveles críticos en los últimos meses debido a las políticas arancelarias de Donald Trump. El punto de inflexión fue el llamado "Día de la Liberación", cuando el presidente impuso aranceles a más de 180 países, incluidos Colombia, que enfrentó una tarifa del 10 por ciento. Sin embargo, China fue uno de los más afectados, con un arancel inicial del 34 por ciento que escaló rápidamente al 125 por ciento una semana después, mientras que las tarifas para otros países se moderaron al 10 por ciento.

A lo largo de este periodo, Estados Unidos aplicó gravámenes de hasta 145 por ciento sobre varios productos estratégicos chinos, justificando estas medidas como una defensa contra prácticas comerciales consideradas desleales. China respondió con tarifas similares, intensificando el conflicto y generando incertidumbre en las cadenas de suministro globales. Frente a esto, Colombia está buscando ampliar sus aliados comerciales a países asiáticos. 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la economía estadounidense, que inicialmente proyectaba un crecimiento del 2,3 por ciento para 2025, ahora solo alcanzará 1,8 por ciento, una contracción de 0,5 puntos porcentuales. Esta previsión se confirmó en el primer trimestre del año, cuando el PIB de Estados Unidos se contrajo 0,3 por ciento anual, sorprendiendo a los mercados que esperaban un crecimiento del 0,2 por ciento. 

Por su parte, China también sufrió un impacto significativo, con una caída notable en sus exportaciones hacia Estados Unidos, lo que afectó sectores clave de su economía. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí