Nicolás Maduro y Javier Milei.
Crédito: Reuters
Justicia argentina pide captura internacional de Nicolás Maduro por violaciones a derechos humanos. ¿Qué implicaciones tiene?
- Noticia relacionada:
- Nicolás Maduro
- Argentina
La Justicia Federal de Argentina también pidió la detención de Diosdado Cabello y otros jerarcas del régimen chavista. Además, la justicia de Venezuela también pidió orden de captura en contra de Javier Milei y dos de sus funcionarios. ¿Qué tan efectivas son esas medidas?
Por: Redacción Cambio
La Justicia de Argentina solicitó la captura internacional del presidente venezolano Nicolás Maduro, del ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, y otros ‘líderes chavistas’. Esto, por violaciones a los derechos humanos.
“La Justicia Federal de Argentina ordenó este lunes el arresto de Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y otros jerarcas del régimen chavista, quienes son acusados de cometer crímenes de lesa humanidad en Venezuela”, señaló a través de un comunicado el Foro Argentino para la Defensa de la Democracia, organización no Gubernamental (ONG) que pretende “defender la libertad y la justicia en la región”.
Los consideran responsables por “un plan sistemático de detención, desaparición forzada y persecución en Venezuela”.
De acuerdo con la ONG, “el mundo se le hace cada vez más pequeño a los dictadores” y con esto se le envía un mensaje a los organismos internacionales, para que tomen las medidas necesarias para acabar con los crímenes de lesa humanidad que se han reportado en Venezuela.
La justicia de Venezuela emitió orden de captura contra Javier Milei
El lunes de esta semana, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) emitió una orden de captura en contra del presidente de Argentina, Javier Milei, por decomisar un avión de carga venezolano en 2022.
La decisión del TSJ de Venezuela también aplica para la secretaria general, Karina Milei; y la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich.
De acuerdo don el comunicado emitido por el TSJ, se les acusa de los siguientes delitos:
- Robo agravado
- Legitimación de capitales
- Simulación de hechos punibles
- Privación ilegítima de libertad
- Interferencia ilícita en la seguridad
- Operación de la aviación civil
- Inutilización de aeronaves y asociación
¿Qué implicaciones diplomáticas tienen esas órdenes de captura?
Si bien se trata de sentar posiciones claras de parte y parte, el pedido de las órdenes no implica que se manden militares a Venezuela o a Argentina a capturar a los presidentes.
Sin embargo, en el caso de la solicitud de captura internacional del presidente venezolano Nicolás Maduro sí hay elementos que podrían desarrollarse. ¿Cómo así?
Jorge Castro, analista internacional y columnista de El Clarín, Argentina, le dijo a CAMBIO que es bastante probable que Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y los otros líderes chavistas no se presenten ante la justicia argentina. En ese caso, lo que sigue es que van a realizar una denuncia de todo el proceso a la organización Interpol.
“De manera que con un pedido de captura de la Interpol, si alguno de los funcionarios imputados viaja a alguno de los 190 países, puede ser capturado”, señaló el analista.
De acuerdo con Castro, no ocurre lo mismo en sentido contrario. Es decir, la decisión de Venezuela surge en respuesta a todo el proceso judicial que se estaba desarrollando en Argentina. “El pedido de orden de captura a Nicolás Maduro. Y recién cuando se conoció esto, la Justicia venezolana tomó su decisión —que está totalmente en manos del régimen de Nicolás Maduro—", afirmó.
También agregó que se trata de un episodio más que debilita las relaciones diplomáticas entre los dos países, que ya viene fracturadas.
“No es más que un elemento más en el debilitamiento entre las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Argentina. Es parte de un proceso generalizado en América Latina. El dato que aún está en pie es la posible mediación de los gobiernos de Brasil, Colombia y México”, señaló el analista y columnista.
*Con información de Reuters.