La Organización The Elders trabaja desde 2007 "por un mundo más pacífico y justo".
Crédito: The Elders.
"Las vidas palestinas e israelíes deben valorarse por igual": The Elders
- Noticia relacionada:
- Juan Manuel Santos
- Israel
- Palestina
The Elders, un grupo de líderes globales defensores de la paz al que pertenece el expresidente Juan Manuel Santos, condena los ataques tanto de Hamás a Israel como "el inaceptable castigo colectivo" del gobierno de Netanyahu sobre Gaza.
Por: Redacción Cambio
La organización The Elders, creada por Nelson Mandela e integrada por líderes mundiales defensores de la paz como el expresidente colombiano Juan Manuel Santos, condenó que Israel "castigue" a la población que vive en la Franja de Gaza.
A través de un comunicado, aseguraron: "condenamos los horrendos ataques terroristas lanzados por Hamás el 7 de octubre de 2023, el asesinato de civiles inocentes, la retención de rehenes y los continuos ataques indiscriminados con misiles contra Israel. Son atrocidades masivas cuyos autores deben ser llevados ante la justicia, preferiblemente ante un tribunal".
Podría leer: El paso lento del proceso de Fonade por la Fiscalía
Para estos líderes mundiales la respuesta de Israel corresponde a un acto ilegítimo de la defensa.
"También condenamos el inaceptable castigo colectivo por parte del gobierno israelí a la población de Gaza mediante el asedio, la magnitud del asalto militar y el número de muertos que ha dejado, el desplazamiento forzado de civiles dentro del territorio, así como las continuas incursiones y demoliciones de tierras y viviendas en Cisjordania y la violencia de los colonos contra las comunidades palestinas. Estos no son actos legítimos de autodefensa; son claras violaciones del derecho internacional humanitario, algunas de las cuales constituyen atrocidades por las que deben exigirse responsabilidades penales.", dice el comunicado emitido por The Elders.
Los líderes defensores de la paz en el mundo señalan que estos pueblos están conectados por su historia y su territorio, así como por una herencia de sacrificio y sufrimiento, así que tienen el mismo valor y merecen el respeto y la compasión del mundo entero.
frase-destacada
"La historia, la moral y la experiencia política nos obligan a enviar este claro mensaje: no se puede responder a una serie de crímenes con más crímenes".
A su vez, The Elders dice que no se puede derrotar el terrorismo solo utilizando acciones militares porque esto es "la mayoría de las veces, un terrible error que conduce a más terrorismo, extremismo y violencia. Una incursión terrestre de las tropas israelíes en Gaza podría causar un gran número de víctimas civiles, además de las miles de vidas que ya se han perdido, y podría desencadenar una escalada del conflicto a nivel regional".
Por ende, hacen un llamado a que se rompan los ciclos de violencia e impunidad y a que la comunidad internacional sea "contundente en cuanto a que todos los acusados de crímenes atroces de ambos bandos deben responder penalmente". También hicieron un llamado para que se entienda el conflicto desde la Carta de la ONU y no desde las divisiones geopolíticas.
frase-destacada
"El hecho de que el Consejo de Seguridad de la ONU haya sido incapaz hasta ahora de ponerse de acuerdo sobre una resolución y pedir un cese al fuego, mientras se pierden miles de vidas, es un incumplimiento de su deber fundamental. Como Elders, hacemos un llamado a un cese al fuego inmediato, al restablecimiento de los suministros esenciales de agua, alimentos, medicamentos y combustible a Gaza, y a la liberación de todos los rehenes en poder de Hamás".
The Elders señala que la vía para normalizar las relaciones entre Israel y algunos Estados árabes "no será exitosa si la autodeterminación y la condición de Estado de Palestina no ocupan un lugar central".
Así las cosas, la organización apoya a quienes acogen el diálogo político y la justicia amparada en la ley.
Los firmantes de la carta emitida son:
- Mary Robinson, expresidenta de Irlanda y presidenta de The Elders;
- Ban Ki-moon, exsecretario general de la ONU y vicepresidente de The Elders;
- Graça Machel, fundadora de Graça Machel Trust, cofundadora y vicepresidenta de The Elders;
- Gro Harlem Brundtland, exprimera ministra de Noruega y exdirectora general de la OMS;
- Helen Clark, exprimera ministra de Nueva Zelanda y directora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo;
- Elbegdorj Tsakhia, expresidente y primer ministro de Mongolia;
- Zeid Ra'ad Al Hussein, exalto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos;
- Hina Jilani, abogada de la Corte Suprema de Pakistán y copresidenta del Grupo de Trabajo sobre Justicia;
- Ellen Johnson Sirleaf, expresidenta de Liberia y premio Nobel de la Paz;
- Ricardo Lagos, expresidente de Chile;
- Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia y premio Nobel de la Paz;
- Ernesto Zedillo, expresidente de México