
Crédito: La Casa Blanca
¿Qué pasa si Donald Trump y Kamala Harris quedan empatados en las elecciones presidenciales de Estados Unidos?
- Noticia relacionada:
- Elecciones en Estados Unidos 2024
- Donald Trump
- Kamala Harris
- Estados Unidos
Este 5 de noviembre los estadounidenses eligen al próximo presidente. Las opciones que más destacan son Donald Trump y Kamala Harris, pero las encuestas apuntan a que están muy parejos, lo que hace esperar una elección muy reñida. ¿Qué pasaría si quedan empatados?
Por: Juan David Cano

Este 5 de noviembre, los estadounidenses acuden a las urnas para elegir al siguiente presidente de Estados Unidos. Sin embargo, esta votación no determina directamente al próximo mandatario, ya que la decisión final corresponde al Colegio Electoral, compuesto por 538 electores distribuidos entre los estados.
El escenario más probable es que uno de los candidatos obtenga la mayoría de los votos electorales, al alcanzar al menos 270 y así asegurar la victoria. Sin embargo, existe la posibilidad de un empate, un resultado inusual que se daría si ambos candidatos obtuvieran 269 votos cada uno. Según las encuestas, Donald Trump y Kamala Harris están parejos en la intención de voto.
En el caso del empate, el proceso para decidir al ganador está determinado por mecanismos establecidos en la Constitución y en leyes federales de la unión americana.

¿Qué sucede en caso de un empate?
Si ningún candidato alcanza los 270 votos electorales requeridos, la decisión pasaría a la Cámara de Representantes de Estados Unidos, según lo estipulado en la 12 Enmienda de la Constitución.
En este proceso, los representantes no votan de manera individual. Es decir, cada estado obtiene un voto, decidido por la mayoría de sus delegados en la Cámara de Representantes. Esto significa que los representantes de cada estado deben llegar a un consenso interno sobre cuál de los candidatos respaldarán, y el estado emite su voto en bloque.
Para ganar la presidencia en esta instancia, uno de los candidatos necesitaría obtener al menos 26 votos estatales, que representan la mayoría de los 50 estados.
La composición partidaria de cada delegación estatal en la Cámara de Representantes es clave para determinar cómo se inclinaría el voto de cada estado. Por ejemplo, si un estado tiene una mayoría de representantes republicanos, es probable que ese estado vote en bloque por el candidato republicano, y lo mismo sucedería con los estados que tengan una mayoría demócrata.

Simultáneamente, el Senado tiene la responsabilidad de elegir al vicepresidente en caso de un empate. En este caso, cada senador vota de forma individual para elegir al vicepresidente entre los dos candidatos. La mayoría simple decidiría al ganador, y se requerirían 51 votos para asegurar la vicepresidencia.
Este proceso podría generar una situación inusual en la que el presidente y el vicepresidente pertenezcan a diferentes partidos, dependiendo de las mayorías políticas en cada cámara.
¿Ha ocurrido antes en la historia?
Un empate en el Colegio Electoral es extremadamente raro, aunque ya se ha producido antes en la historia de Estados Unidos. En las elecciones de 1800, por ejemplo, Thomas Jefferson y Aaron Burr quedaron empatados.
La situación fue resuelta por la Cámara de Representantes, que eligió a Jefferson como presidente. Posteriormente, este evento impulsó la aprobación de la 12 Enmienda para modificar el proceso electoral y prevenir futuros problemas de este tipo.
