Venezuela: rector del CNE Juan Carlos Delpino revela nuevos detalles de irregularidades en las elecciones
30 Agosto 2024 05:08 pm

Venezuela: rector del CNE Juan Carlos Delpino revela nuevos detalles de irregularidades en las elecciones

Tras la publicación de un comunicado sobre las irregularidades en las elecciones del 28 de julio en Venezuela, Juan Carlos Delpino, rector del CNE, volvió a cuestionar la legitimidad de la victoria de Nicolás Maduro.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Luego de la polémica entrevista que dio al diario estadounidense 'The New York Times' y la publicación de un comunicado en el que enumeraba las irregularidades en las elecciones del pasado 28 de julio en Venezuela, el rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) Juan Carlos Delpino se refirió nuevamente a las razones que lo llevan a creer que la victoria de Nicolás Maduro no es legítima. 

En una entrevista con Noticias Caracol, el rector del CNE describió la reciente jornada electoral en Venezuela como una experiencia marcada por una "incertidumbre terrible". Según él, la elección no cumplió con su objetivo principal: resolver la desunión en el país.

A pesar del gran esfuerzo técnico y económico invertido, Delpino criticó que los comicios, lejos de unir a la nación, exacerbaron la polarización entre el oficialismo y la oposición. Asimismo, señaló que la incertidumbre persiste, con ambos bandos políticos reclamando la victoria.

También se refirió a su situación de exilio tras las elecciones y admitió que se encuentra bien, a salvo y bajo cuidados, aunque "por supuesto, con el guayabo –digámoslo así– de extrañarse del país, que nunca es bueno, no es una muy buena sensación".

Las irregularidades de los comicios

Colprensa
Colprensa

Delpino aclaró que, aunque no se trató de un fraude en sí, sí hubo irregularidades significativas, como un hackeo al sistema de transmisión de datos que limitó la transmisión al 58 por ciento, muy por debajo del 95 por ciento necesario para que los resultados fueran considerados irreversibles.

También indicó que "no tiene pruebas que respalden la victoria de Maduro" y que, dada la insatisfacción generalizada con el organismo electoral, es inviable repetir las elecciones en las condiciones actuales. 

Además, destacó que el 28 de julio ocurrieron incidentes en un "gran número" de mesas donde los testigos de la oposición fueron "expulsados" sin recibir las actas de votación, o donde no se había transmitido el código QR en el momento de anunciarse el primer boletín.

Esta situación llevó al rector a rehusarse a subir a la sala de totalización, expresando dudas sobre la legitimidad de los resultados que favorecían a Nicolás Maduro. Su negativa a validar los resultados y su posterior renuncia al organismo electoral generaron tensiones con miembros del oficialismo, quienes comenzaron a verlo como un obstáculo.

Posteriormente Delpino comenzó a recibir amenazas y tomó la decisión de protegerse y salió del país. Antes de huir, se refugió en una barriada popular de Caracas, un lugar que describió como un "santuario" para aquellos que se sienten adversos al gobierno venezolano.

Disolución del CNE y su postura sobre repetir las elecciones

Durante la entrevista, Delpino también fue claro en su postura sobre las elecciones: "No, hoy no estoy de acuerdo con que se repitan las elecciones". Además, subrayó que las fallas del proceso electoral actual dejan al país con la única opción de disolver el organismo electoral. También mencionó que no ha sido destituido porque probablemente estén considerando la disolución del CNE, ya que, en su opinión, "al final no le sirvió al país".

Las declaraciones de Delpino han generado un gran debate en el ámbito político venezolano, reavivando las discusiones sobre la transparencia y legitimidad del proceso electoral que mantiene a Nicolás Maduro en el poder.

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí