“Freddy no habría fallecido si el conductor del bus no hubiera transitado en exceso de velocidad”: abogado de la familia de Freddy Rincón

Crédito: Colprensa

20 Junio 2024

“Freddy no habría fallecido si el conductor del bus no hubiera transitado en exceso de velocidad”: abogado de la familia de Freddy Rincón

La familia del excapitán de la Selección Colombia considera que el conductor del MIO que chocó con la camioneta de Freddy Rincón podría tener responsabilidad en el accidente de tránsito en el que murió el exfubolista. CAMBIO habló con Felipe Hurtado, abogado que representa a una parte de la familia, para conocer los detalles del proceso.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Un juzgado de Cali atenderá este 20 de junio una demanda de una parte de la familia del exfutbolista del Real Madrid e ídolo de la Selección Colombia, Freddy Rincón. La defensa de la familia plantea que el supuesto exceso de velocidad por parte del conductor del MIO habría sido determinante en el accidente que le causó la muerte a Rincón. 

“Al momento de la investigación y de la solicitud de preclusión, el juez penal y la Fiscalía contaban con un dictamen pericial en el cual se indicaba que la velocidad del bus previa al impacto era entre 50 y 60 kilómetros por hora”, aseguró en diálogo con CAMBIO, Felipe Hurtado, abogado que representa a una parte de la familia de Freddy Rincón. 

Segundo homenaje al exfutbolista Freddy Rincón en el estadio Pascual Guerrero
Crédito: Colprensa

“Resulta curioso que ese dictamen pericial fue aportado por la misma defensa del conductor. El dictamen que hicimos nosotros, a través de un perito argentino, determina que la velocidad es incluso superior a los 60 kilómetros por hora”, agregó.  

El proceso penal que buscaba sancionar al conductor que habría cometido el delito fue precluido de manera injusta, dice el abogado, pues el peritaje confirmó el exceso de velocidad con el que se movilizaba el alimentador del sistema Masivo Integrado de Occidente (MIO). 

Un familiar de Freddy Rincón sostiene la camiseta del exfutbolista de la Selección Colombia
Crédito: Colprensa

De acuerdo con Hurtado, el proceso penal no se puede abrir nuevamente porque la decisión quedó ejecutoriada. Es decir, que la sentencia ya no admite ningún recurso judicial porque los abogados que representaban en ese momento al hermano y los sobrinos de Rincón no interpusieron los recursos necesarios. Por ello, los familiares iniciaron un proceso civil en el que exigen ser indemnizados, como parte de la obligación de reparar o compensar el daño causado por los involucrados.

Exceso de velocidad habría incrementado la gravedad del accidente

“En Colombia, el Código Nacional de Tránsito establece que en zonas semaforizadas o en intersecciones la velocidad máxima permitida es de 30 kilómetros por hora”, señaló Hurtado. 

El artículo 74 del vigente Código Nacional de Tránsito establece que los conductores que transiten por las vías del país deben reducir la velocidad a treinta (30) kilómetros por hora en lugares de concentración de personas y zonas residenciales, en las zonas escolares, cuando se reduzcan las condiciones de visibilidad o en proximidad a una intersección, como la que se presenta entre la calle 5 y carrera 34, donde ocurrió el trágico accidente

La familia del exfutbolista Freddy Rincón considera que, si el conductor del bus del MIO hubiera transitado en la velocidad establecida por el Código Nacional de Tránsito, el accidente tendría una gravedad mucho menor

Para Hurtado, “si se hace un ejercicio práctico, Freddy no hubiera fallecido si el conductor del bus se hubiera desplazado a 30 kilómetros por hora, porque el impacto no hubiese generado las lesiones de gravedad que causaron la muerte de Freddy”. 

Homenaje al exfutbolista Freddy Rincón en el estadio Pascual Guerrero
Crédito: Colprensa

El abogado le dijo a CAMBIO que la audiencia inicia con una etapa de conciliación en la que las aseguradoras del Masivo Integrado de Occidente decidirán si ofrecen o no, y en qué montos, la indemnización exigida por la familia Rincón.

“Si no ofrecen, tendremos que ir a una práctica de pruebas, pero el sentido del fallo lo dará el juez en una audiencia próxima, cuya fecha será determinada en la audiencia de este 20 de junio”, afirmó Hurtado. 

¿Qué pasó en la audiencia de conciliación?

De acuerdo con Hurtado, la audiencia que estaba prevista para este jueves 20 de junio se suspendió, luego de que la aseguradora hiciera un ofrecimiento para iniciar la conciliación. Sin embargo, CAMBIO conoció que la propuesta de indemnización a los demandantes no se acercó a lo propuesto por el juez como fórmula de conciliación ni a lo solicitado por los familiares de Rincón.

Las cifras entre la indemnización solicitada por los demandantes y la ofrecida por la aseguradora está alejada 70 por ciento, según un cálculo del abogado de la familia. La aseguradora pidió al juzgado de Cali en el que se llevó a cabo la audiencia un plazo de diez días para aumentar la propuesta de conciliación.

Este viernes 21 de junio el juzgado fijará la nueva fecha para la audiencia que se hará en los próximos diez días hábiles. Ambas partes están dispuestas a llegar a acuerdos conciliatorios en el caso.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí