
Francia, Kenia y Ghana se suman a propuesta de Petro sobre trueque: deuda externa por acción climática
- Noticia relacionada:
- Medio Ambiente
- Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro informó que un grupo de expertos de Francia, Kenia, Ghana y Colombia ya está elaborando una propuesta que será presentada a la ONU para canjear deuda externa por acciones relacionadas con el cambio climático
Por: Redacción Cambio

Durante el cierre de la Cuarta Edición de la Cumbre Mundial de Bancos en Cartagena, Gustavo Petro propuso la emisión a nivel mundial de Derechos Especiales de Giro por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esto permitiría que los países liberen recursos destinados a la adaptación y mitigación del cambio climático, impulsando así la sostenibilidad del planeta.
Adicionalmente, anunció que Colombia, Francia, Kenia y Ghana están colaborando en una propuesta que busca intercambiar deuda externa por acciones relacionadas con el cambio climático. Esta iniciativa, promovida por el Gobierno colombiano, se presentará formalmente en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas y en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 28).
Le puede interesar: Rumbo a la COP28: ¿quién pagará por los daños climáticos?
El presidente explicó que la propuesta se basa en la emisión global de Derechos Especiales de Giro del FMI para pagar a los acreedores, reducir los servicios de deuda a nivel mundial y generar espacio financiero en los presupuestos públicos, lo cual permitiría llevar a cabo un "Plan Marshall" a nivel mundial para abordar la crisis climática.
Además, Petro aprovechó su intervención para criticar el papel de los bancos centrales en la financiación de proyectos relacionados con la adaptación y mitigación del cambio climático, destacando la creciente carga de intereses que afecta a los contribuyentes.
El presidente finalizó resaltando que el problema del endeudamiento y las tasas de interés elevadas no afecta únicamente a Colombia, sino que representa un desafío económico global. Además cuestionó el papel del Banco de la República y, en general, de los bancos centrales en la lucha contra el cambio climático.
