
Crédito: Cortesía
Capturan a 124 personas en megaoperativo contra el secuestro y la extorsión: así operaban las organizaciones
La Policía Nacional logró desmantelar 14 grupos delincuenciales que operaban en ocho departamentos del país. En el megaoperativo, las autoridades incautaron motocicletas, armas de fuego, cartuchos y equipos de comunicación.

En un megaoperativo coordinado por la Policía Nacional y la Fiscalía se logró la desarticulación de 14 grupos delincuenciales dedicados a la extorsión y el secuestro. Las autoridades lograron capturar a 124 personas señaladas de cometer múltiples delitos en ocho departamentos.

Las autoridades informaron que la primera megaoperación del año se llevó a cabo en las ciudades de Bogotá y Santa Marta, y en los departamentos de Cundinamarca, Caldas, Tolima, Valle, Antioquia, Atlántico, Norte de Santander y Meta. En el operativo denominado ‘Renacer’ se incautaron 240 elementos utilizados por los capturados para delinquir.
“Se realizó la captura de 124 personas por delitos como extorsión, secuestro, homicidios y porte ilegal de armas. En 2025 se han capturado 199 extorsionistas para evitar el pago de más de 8.000 millones de pesos a los grupos delincuenciales”, indicó el brigadier general José Luis Ramírez, jefe nacional del Servicio de Policía.
Las autoridades revelaron que varios de los delincuentes capturados se identificaron como integrantes del Tren de Aragua y el Clan del Golfo y sabe que se dedicaban a extorsiones. En el operativo se lograron incautar nueve armas de fuego, 110 cartuchos, dos granadas, 103 equipos de comunicación utilizados para coordinar operaciones criminales.
Así mismo, la Policía logró recuperar varias motocicletas utilizadas por los grupos criminales para delinquir en el territorio. De hecho, se encontró que una gran parte de los vehículos incautados por el Gaula habían sido reportados como robados en diferentes ciudades del país en las primeras semanas de 2025.
Así operaban los grupos delictivos que fueron desmantelados por la Policía
En el departamento de Cundinamarca, los grupos de acción unificada del Gaula capturaron a delincuentes dedicados a extorsionar a comerciantes con diferentes amenazas a su integridad. Las personas retenidas exigían millonarias sumas de dinero a cambio de no atentar contra la población y permitir que los ciudadanos llevaran a cabo sus actividades económicas con normalidad.

En un caso registrado en el municipio de Soacha, las autoridades identificaron múltiples mensajes utilizados por los delincuentes para amedrentar a los ciudadanos. En las comunicaciones obtenidas por la Policía, los capturados amenazaban con secuestrar a los familiares de los comerciantes en caso de que incumplieran con el pago de la extorsión.
“En los municipios de Pereira y La Virginia (Risaralda), Belalcázar (Caldas) y Cartago (Valle del Cauca), arrojó la captura de 15 personas que harían parte del grupo delincuencial La Oficina, responsables de extorsionar a prestamistas de dinero, comerciantes y administradores de fincas”, explicó el jefe nacional del servicio de Policía.

Las investigaciones realizadas por las autoridades permitieron establecer que los extorsionistas exigían entre 150.000 y 600.000 pesos mensuales para no atentar en contra de la integridad de las víctimas. De hecho, los grupos delincuenciales desmantelados obtendrían hasta 150 millones de pesos cada año solo por cuenta de las extorsiones.
De acuerdo con el Ministerio de Defensa, en 2024 se presentaron 12.956 casos de extorsión en el país, lo cual representó un incremento del 18 por ciento con respecto a 2023. Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali son las ciudades en las que se registraron más denuncias por este delito.
