
Crédito: Colprensa
163 líderes sociales y defensores de derechos humanos fueron asesinados entre enero y noviembre, dice la Defensoría del Pueblo
- Noticia relacionada:
- Derechos Humanos
- líderes sociales
Si bien hay una disminución de los casos con respecto a 2022, cuando se contaron 215 homicidios de los defensores de derechos humanos y líderes, las cifras siguen siendo alarmantes. La mayoría de los hechos ocurrieron en Cauca, Antioquia y Valle del Cauca.
Por: Redacción Cambio

El ELN, las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo, así como otros grupos de crimen organizado, asesinaron a 163 líderes sociales entre enero y noviembre de 2023. Los datos son de la Defensoría del Pueblo.
El balance más reciente presentado por el Ministerio Público muestra que la mayoría de los casos ocurrieron en ocho departamentos: Cauca (30), Antioquia (18), Nariño (16), Valle del Cauca (14), Córdoba (10), Bolívar (7), Norte de Santander (7) y Putumayo (7). Si bien hay una disminución de los casos con respecto a 2022, cuando se contaron 215 homicidios de los defensores de derechos humanos y líderes, las cifras siguen siendo alarmantes.
“Como tema prioritario a abordar en la agenda de las mesas de negociaciones de paz que adelanta con grupos armados ilegales, el Gobierno nacional debe exigir un punto fundamental de vida: el cese de los crímenes que destruyen la democracia en los territorios.”, señaló el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
Le puede interesar: #NoMásBala: Un homenaje a líderes, lideresas y firmantes de paz asesinados
La gran mayoría de las víctimas eran líderes comunales (35), comunitarios (34) e indígenas (32). No obstante, entre las víctimas también hubo campesinos (11), personas afro (11), activistas (7), miembros de la comunidad LGTBIQ+ (6), servidores públicos (5), sindicalistas (4), líderes ambientales (3), culturales o deportivos (3), gestores de paz (3), juveniles o de infancia (3), estudiantiles (2) y una mujer.
