Edificio de la empresa Air-e en Barranquilla.
Crédito: Colprensa.
Air-e se compromete a bajar tarifas de energía en el Caribe. ¿Para quiénes aplica y cuáles son las condiciones?
- Noticia relacionada:
- Energía
- Ministerio de Minas y Energía
- Atlántico
- La Guajira
La operadora del servicio de energía eléctrica en Atlántico, La Guajira y Magdalena, anunció la decisión en tres estratos. ¿Cuáles son y hasta cuándo operará la medida?
Por: Redacción Cambio
Hace un mes que el presidente Gustavo Petro propuso que el Gobierno sea quien asuma la deuda de la “opción tarifaria”, una apuesta que pretendía dar soluciones a la problemática de las tarifas de energía en la región.
El 8 de mayo de este año, el primer mandatario le pidió al ministro de Minas, Andrés Camacho, que bajara las tarifas de energía.
“Yo le imparto una orden, ministro: bajen las tarifas eléctricas en Colombia. Si quieren busquen una fórmula intermedia con la mía, pero de aquí no sale un engaño en las tarifas de energía eléctrica para la población”, aseguró en Barranquilla.
Su promesa debía cumplirse en un mes —que se cumple esta semana—. Sin embargo, en la región Caribe siguen esperando respuestas. Mientras eso ocurre, la empresa Air-e —que es la operadora del servicio de energía eléctrica en Atlántico, La Guajira y Magdalena— se comprometió a bajar las tarifas de energía.
¿Cómo funcionará la medida de Air-e?
En principio, la empresa operadora de energía eléctrica bajará las tarifas en un 10 por ciento en los estratos 1,2 y 3. Además, bajará en un 25 por ciento en Áreas Especiales, que, de acuerdo con ellos, agrupa a los 2 millones de personas más vulnerables.
“Air-e aplaude esta iniciativa, pues desde hace meses hemos planteado soluciones para bajar tarifas. Mientras el Gobierno tramita la ley que se requiere para poder asumir la opción tarifaria, Air-e se compromete a bajar el 10 por ciento en estratos 1,2,3 y 25 por ciento en Áreas Especiales (los 2 millones de personas más vulnerables que atendemos)”, detallan.
A su vez, la empresa puso algunas condiciones para bajar esas tarifas. Así, invitan a “los privilegiados” del sector energético a que establezcan precios justos.
“Para lograrlo, Air-e invita a los ‘privilegiados’ del sector energético, los generadores de energía (Air-e no genera energía, la compra a Acolgen y Andeg), a que se comprometan y dispongan de tan solo el 3 por ciento de la energía total de Colombia a precios justos para las poblaciones más vulnerables del país. Aduciendo al principio de Solidaridad y buscando la equidad en Colombia. Adicionalmente, es determinante que se reduzcan las excesivas cargas de garantías que exigen los generadores y así evitar transferirle costos innecesarios a los usuarios”, describe la firma.
A su vez, Air-e menciona que es clave que se habiliten los cambios regulatorios desde la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).
“Si toda la Cadena se compromete con la equidad en Colombia, la reducción de tarifa, en las poblaciones más necesitadas, será un anhelado sueño hecho realidad que más de 5 millones están esperando desde hace mucho tiempo”, detalla la empresa.