
Crédito: Colprensa
Apagón en Puerto Carreño: ¿por qué más de 40.000 personas no tienen suministro de energía?
- Noticia relacionada:
- Energía
- Ministerio de Minas y Energía
Desde el pasado 2 de enero, los habitantes de la capital de Vichada enfrentan dificultades para realizar sus actividades diarias por cuenta de la falta de electricidad en el municipio. El gobernador denunció que la situación se presentó por retrasos en los giros del Gobierno.

En el inicio de 2025, miles de habitantes del oriente del país enfrentan una compleja situación debido a la falta de suministro de energía eléctrica. Cerca de 40.000 personas de Puerto Carreño, capital del departamento de Vichada, completan casi un día sin el suministro de energía debido a retrasos en los pagos de los subsidios para compensar la diferencia tarifaria por parte del Gobierno nacional.

“Hacemos un llamado al Gobierno nacional para que nos escuche y nuestra capital pueda contar con una solución a la situación energética que se está presentado”, explicó la Gobernación de Vichada en el mensaje público con el que les pidió apoyo a la Consejería Presidencial para las Regiones y al Ministerio de Minas y Energía.
El gobernador de Vichada indicó que las altas temperaturas registradas en el departamento durante los primeros días de 2025 han generado afectaciones para la conservación de los alimentos. Además, el mandatario departamental aseguró que los comerciantes han reportado pérdidas económicas por cuenta de la falta de electricidad.

Electrovichada, la empresa encargada del suministro de energía en el municipio de Puerto Carreño informó que el apagón se presentó por los retrasos en los pagos del Gobierno nacional que han generado una millonaria deuda. Ante la respuesta de la compañía, la Gobernación exigió medidas urgentes para garantizar el suministro en los próximos días.
¿Por qué se presentó el apagón en Puerto Carreño?
De acuerdo con la empresa Electrovichada, el Ministerio de Minas y Energía no ha cumplido con su compromiso financiero para pagar el costo de la energía eléctrica suministrada a los habitantes de Puerto Carreño desde el inicio del segundo semestre de 2024. Por la falta de recursos, los proveedores Terpel y Refoenergy decidieron interrumpir temporalmente el suministro.

“Es crucial que los subsidios destinados a compensar las diferencias tarifarias, que representan más del 50 por ciento de la energía facturada, sean desembolsados oportunamente. Los recursos deben ser girados a la mayor brevedad”, indicó Electrovichada en su informe sobre las causas del apagón.
Por otra parte, la electrificadora reveló que el aumento en el consumo de energía en el municipio durante el mes de diciembre obligó a utilizar y agotar los recursos propios provenientes del recaudo para garantizar el servicio al cierre de 2024. Sin embargo, el suministro tuvo que suspenderse al inicio de este año por falta de recursos energéticos.
La electrificadora explicó que, pese a las mesas de diálogo sostenidas con el Ministerio de Energía y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, los proveedores se negaron a continuar ofreciendo el servicio por cuenta del retraso en los pagos. De hecho, Electrovichada afirmó que la deuda del Gobierno con Terpel por el suministro de electrocombustible asciende a los 4.500 millones de pesos.

En medio de la compleja situación que enfrentan los habitantes de la capital de Vichada, Refoenergy informó que desde el pasado 2 de enero tuvo que suspender la generación de energía producida por biomasa. El proveedor explicó que la deuda de la energía suministrada desde marzo de 2024 corresponde a 1.600 millones de pesos.
¿Qué responde el Gobierno nacional ante las causas del apagón en Puerto Carreño?
Electrovichada realizó un llamado a cada una de las entidades involucradas en el suministro de energía para que se haga efectivo el giro de los recursos ya aprobados desde hace varios meses. Además, reiteró que el retraso en los giros afecta de forma grave la continuidad de sus servicios ofrecidos en otros territorios.
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, reveló en diálogo con Caracol Radio que el trabajo colaborativo con la Gobernación de Vichada permitió la aprobación de los recursos necesarios para garantizar la continuidad del suministro. Según el jefe de la cartera, el Ministerio de Hacienda coordinará el desembolso de los recursos.

No obstante, el ministro Camacho reveló que aún no se conoce cuándo se efectuaría el giro necesario para evitar mayores afectaciones en Puerto Carreño. Por eso, la electrificadora reiteró que los proveedores no despacharán combustible hasta no recibir el pago de los recursos pendientes por pagar.
Por ahora, los proveedores se encuentran a la espera del desembolso de los recursos para iniciar nuevamente el suministro en la capital de Vichada y establecer medidas de largo plazo orientadas a evitar que la situación se presente nuevamente durante los próximos meses.
