
Es la primera vez que la Cancillería abre sus puertas a esta población.
Crédito: Cancillería
El presidente Petro y la canciller Sarabia compartieron con 50 mujeres en situación de calle para conmemorar el 8M
Por primera vez, la Cancillería abrió sus puertas a mujeres en situación de calle para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Así transcurrió el encuentro.
Por: Paula Ricaurte

La Cancillería conmemoró el Día Internacional de la Mujer con un encuentro entre el presidente Gustavo Petro, la ministra Laura Sarabia y 50 mujeres en situación de calle. El evento se llevó a cabo el 5 de marzo en el Palacio de San Carlos, la sede principal de la entidad en el centro de Bogotá.
"Esta es la primera vez en que este Palacio no solo se abre para jefes de Estado, diplomáticos o jefes de delegación, sino a todos los colombianos, porque no hay seres humanos de segunda categoría", destacó la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia.
Según Sarabia, este evento marcó un hito en la historia de la Cancillería, una entidad que siempre ha sido cerrada, fría y casi hermética para la inmensa mayoría del país, incluidas las mujeres.
"Hemos decidido compartir con ustedes una muestra de la nueva cara de la Cancillería, una cara abierta, amable, diversa y sobre todo que dignifica la humanidad y el corazón de los colombianos", puntualizó la canciller.

Durante el evento, el presidente Gustavo Petro destacó que el Palacio de San Carlos fue justo el lugar donde Manuelita Sáenz salvó a Simón Bolívar y que ese edificio debería estar a disposición del "pueblo".
"Esto quiere decir que el propietario de estas casas son ustedes, el pueblo, la gente. No es esto una propiedad privada ni de quienes habitan aquí, ni de quienes trabajan aquí, ni de quienes creen que por ser servidores públicos son aristócratas. Estos son salones del pueblo", puntualizó el mandatario.

El evento contó con la participación de la Dirección de Habitantes de Calle del Ministerio de la Igualdad y la Equidad, la secretaría Distrital de Integración de la Alcaldía de Bogotá, ONU Mujeres, el Fondo de Población de la ONU (UNFPA), las cuales buscaron mostrar su compromiso con la diversidad en el marco de la política exterior feminista del país.
