“La relación es inquebrantable”: congresistas de Estados Unidos reafirman su apoyo a Colombia tras crisis diplomática

La bancada afroestadounidense logró obtener su mayor representación en el Congreso, con 62 miembros.

Crédito: Cancillería

27 Febrero 2025 10:02 am

“La relación es inquebrantable”: congresistas de Estados Unidos reafirman su apoyo a Colombia tras crisis diplomática

En un evento coordinado por la Cancillería colombiana, la bancada afro del Congreso de Estados Unidos afirmó que seguirá respaldando la relación bilateral entre ambos países. Se acordó mantener espacios de diálogo y cooperación durante la administración Trump.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En la conmemoración del Mes de la Historia Afroamericana, funcionarios de la Cancillería se reunieron en Washington con representantes de la bancada afroestadounidense del Congreso para reforzar las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos. En el encuentro anual se acordaron espacios de diálogo tras la crisis diplomática

El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, destacó el encuentro con el que el Gobierno busca recibir apoyo de la bancada afroestadounidense en procesos como el avance del desarrollo sostenible y la equidad, tras el impasse diplomático que inició el pasado 26 de enero luego del cruce de amenazas arancelarias entre Gustavo Petro y Donald Trump.

Congresistas estadounidenses
El embajador García Peña fue clave en las reuniones con las que se logró restablecer la relación bilateral. | Crédito: Cancillería

“La reunión fue una plataforma útil para fortalecer la cooperación en temas prioritarios para la agenda bilateral. Debemos reconocer la relación histórica entre ambos países y el rol que ha tenido el apoyo de congresistas estadounidenses para impulsar iniciativas fundamentales en nuestra historia reciente”, explicó el embajador García-Peña. 

Por su parte, la presidenta de la bancada afroestadounidense, Yvette Clarke, reiteró el apoyo de los congresistas aliados a las iniciativas bilaterales e insistió en que la relación entre Colombia y el Congreso de Estados Unidos será significativa para superar los temas que dificultaron las relaciones diplomáticas al inicio de 2025.

Capitolio de los Estados Unidos
La suspensión de ayudas de cooperación de Estados Unidos ha puesto en riesgo los procesos realizados por oenegés en Colombia. | Crédito: Colprensa

La Cancillería reconoció que el apoyo de los congresistas afroestadounidenses podría ser clave para la agenda del gobierno Petro, puesto que la bancada alcanzó un número récord de 62 miembros y logró obtener la mayor representación en el poder legislativo en su historia

¿Cuáles fueron los temas centrales de la reunión con congresistas estadounidenses?

El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, informó que uno de los temas que se abordaron en la reunión fue fortalecer la relación comercial, después de que los mandatarios de ambos países amenazaron con imponer aranceles más altos como parte del impase generado por el trato de los migrantes colombianos en el país norteamericano. 

Según cifras de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), el 29 por ciento de las exportaciones de Colombia en 2024 salieron hacia Estados Unidos. Por eso, la Cancillería y los congresistas afroestadounidenses enfatizaron en la importancia de fortalecer las relaciones comerciales y promover el desarrollo económico de ambos países. 

“Colombia y Estados Unidos, por siglos, han trabajado juntos y continuaremos haciéndolo. Colombia es el mejor aliado de Estados Unidos en el hemisferio occidental y seguiremos colaborando para hacer la diferencia para todos nuestros pueblos. La relación es inquebrantable”, dijo el representante Gregory Meeks tras el encuentro.

Usaid en Colombia
El pasado 24 de febrero, USAID anunció  el despido de 2.000 empleados como parte de las medidas adoptadas por la administración Trump | Crédito: Colprensa

Por otra parte, el embajador García-Peña dio a conocer que en el encuentro realizado en su residencia se habló sobre la suspensión temporal de programas de asistencia económica otorgada por agencias gubernamentales como la Usaid y la situación de los migrantes colombianos que serán deportados con las nuevas políticas implementadas por la administración Trump.

Finalmente, la Cancillería reveló que en los próximos meses se llevarán a cabo nuevos encuentros con la bancada afroestadounidense y diversos sectores políticos con representación en el Congreso para promover el apoyo a la consolidación de la paz en Colombia, la financiación de proyectos de cooperación bilateral y la conservación de ecosistemas. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí