
Crédito: Fiscalía General de la Nación
Capturan a 21 personas por muertes, torturas y abusos sexuales en fundaciones de rehabilitación en Santander
La Fiscalía señaló que ocho internos habrían muerto en las instituciones de atención a población vulnerable. Los reportes preliminares registran que cerca de 500 víctimas eran obligadas a hacer sus necesidades fisiológicas en baldes, permanecían esposadas y recibían golpes con bates, cadenas y palos.

En la mañana del 25 de octubre, la Fiscalía General de la Nación confirmó la captura y judicialización de 21 personas por su presunta responsabilidad en casos de violencia contra pacientes de fundaciones de rehabilitación. Los abusos registrados en las instituciones ubicadas en Santander habrían provocado ocho muertes.
La Seccional Santander de la Fiscalía, a través del Cuerpo Técnico de Investigación Criminal (CTI), realizó las diligencias necesarias para identificar a la estructura delictiva y recopilar las pruebas necesarias para su judicialización. El Ejército Nacional colaboró en los operativos de captura de los presuntos responsables de los abusos en Cartago, Bucaramanga y Bogotá.

“Los elementos de prueba indican que harían parte de una estructura delictiva que, a través de instituciones que ofrecían servicios de atención a ciudadanos con problemas de adicción, habrían incurrido en conductas en contra de la dignidad y la vida de los internos, que dejaron ocho muertos y algo más de 500 víctimas”, explicó la Fiscalía.
De acuerdo con las investigaciones de las autoridades, los integrantes de la estructura criminal operaban en ocho fundaciones privadas. Las instituciones dedicadas a la rehabilitación de población vulnerable y con problemas de adicción ofrecían sus servicios en planteles ubicados en los municipios de Bucaramanga, Piedecuesta y Girón.
Así torturaban a los pacientes en las fundaciones de rehabilitación
Las pruebas recopiladas permitieron establecer que los pacientes en proceso de rehabilitación, provenientes de municipios de Santander, Norte de Santander y Atlántico sufrieron condiciones de hacinamiento, insalubridad, falta de suministro de comida, entrega indiscriminada de tratamientos psiquiátricos y largos periodos de incomunicación.

La Fiscalía reveló que empleados de las ocho fundaciones investigadas habrían abusado sexualmente de menores de edad que permanecían sedados por los medicamentos proporcionados en su tratamiento de rehabilitación. Además, en las investigaciones se reveló que las torturas se realizaron en ‘cuartos de reflexión’, en los que los internos fueron amarrados y recibieron golpes y baños de agua fría.
En la audiencia de imputación de cargos, el fiscal tercero especializado reveló que las víctimas permanecían esposadas boca abajo por varias semanas sin comida ni agua mientras sufrían múltiples golpes con bates, cadenas y palos. Además, los internos debían realizar sus necesidades fisiológicas en baldes ubicados en las mismas zonas de la fundación en las recibían ‘castigos’.
Por otra parte, el fiscal explicó que los pacientes de las instituciones convivían en un espacio de cuatro metros cuadrados en el que recibían las sustancias con las que los miembros de la estructura criminal los sedaban por semanas. De hecho, una gran parte de los internos fueron llevados a las instituciones en contra de su voluntad en un procedimiento conocido como ‘captura’.
“Los testimonios recibidos en contra de esta organización delincuencial coinciden en señalar que los posibles integrantes se hicieron pasar como autoridades en distintas oportunidades para intimidar a las víctimas, con el supuesto de que iban a ser capturadas por tráfico de estupefacientes, entre otros delitos”, concluyó la Fiscalía.
Los 21 capturados fueron imputados por los delitos de homicidio, concierto para delinquir agravado con fines de secuestro, inducción a la prostitución, acceso carnal, acto sexual violento, tortura y acceso carnal violento. Las audiencias de control de garantías continúan ante un juez del departamento de Santander.
