
Gustavo Petro y Carlos Fernando Galán no llegan a un acuerdo sobre cómo dar solución a la problemática de la Autopista Norte.
Crédito: Colprensa - CAMBIO
Ampliar o no la Autopista Norte de Bogotá: la nueva discusión entre Gustavo Petro y Carlos Fernando Galán
- Noticia relacionada:
- Gustavo Petro
- Carlos Fernando Galán
Tras las recientes inundaciones en la Autopista Norte de Bogotá, se ha reabierto el debate sobre las mejoras necesarias en la vía. El presidente Gustavo Petro y el alcalde Carlos Fernando Galán tienen opiniones contrarias sobre el futuro del corredor vial.
Por: Gabriela Casanova

A raíz de las recientes inundaciones y el encharcamiento en la Autopista Norte de Bogotá, ha resurgido el debate sobre las mejoras necesarias en esta vía para evitar la repetición de estos eventos. El principal inconveniente radica en que la autopista fue construida sobre el humedal Torca-Guaymaral, que ahora está dividido en dos, lo que provoca que, durante las lluvias, se presenten este tipo de situaciones.
Según el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, la solución a esta problemática es el proyecto Accesos Norte Fase II, del concesionario Ruta Bogotá Norte, el cual consiste en el mejoramiento, rehabilitación, construcción, ampliación, operación y mantenimiento de las calzadas de la Autopista Norte entre las calles 191 y 245.
En mayo del año pasado, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) archivó el trámite de licenciamiento ambiental para este proyecto "por no realizar un estudio detallado sobre la conectividad hidráulica y ecosistémica existente en la zona y su relación con los humedales de Torca y Guaymaral". Una vez realizadas las correcciones, junto con la ANI, el concesionario volvió a radicar la solicitud en diciembre.
La entidad dio inicio formal al trámite de evaluación el 24 de enero y cuenta con un plazo de 90 días hábiles para adoptar la decisión, de acuerdo con la normativa ambiental vigente.

En diálogo con Caracol Radio, el alcalde Carlos Fernando Galán explicó que el proyecto también contempla elevar una parte de la autopista y el paso de dos conectores de aproximadamente 2 metros de ancho a siete conectores de 7 metros de ancho en la parte elevada, para permitir la reconexión de los humedales de Torca y Guaymaral.
"Ese proyecto está bien diseñado, bien pensado, atiende las problemáticas ambientales que tiene la zona, ayuda a la recolección hídrica y permite resolver definitivamente la problemática de inundación de la Autopista Norte", dijo a la emisora.
El alcalde comentó que "el balón está en el campo del Gobierno para que desde la Anla revise el proyecto y expida el concepto". Así mismo dijo que no es momento de dar marcha atrás, pues se debe avanzar hacia una solución a esta situación.

Petro le dice "no" a la ampliación de la Autopista Norte
Tras las inundaciones en la Autopista Norte el pasado 12 de marzo, el presidente Gustavo Petro se refirió a la ampliación de la Autopista Norte en sus redes sociales:
"Si se amplía la autopista del norte no acabará el trancón, solo destruirá la sabana y el agua. Un economista se ganó el Nobel de Economía por afirmar esto. Puede agrandar los carriles que quiera, habrá más demanda de espacio porque la ampliación no es para descongestionar, sino para urbanizar más, lo que agota el agua", escribió en su cuenta de X.
Incluso, dijo que el Tren de la Sabana garantiza una mejor movilidad. "Es eficaz, limpio y no permite urbanización. Mueve más rápido a la gente de la Sabana, respeta el espacio de la naturaleza y del agua", comentó.
Además, en otro trino, el presidente insistió en que lo mejor que se puede hacer ahora es únicamente la elevación de la autopista, pues lo demás son "trampas" para urbanizar más la sabana de Bogotá, lo que causaría que la ciudad se quedara sin agua.
"Estimado alcalde, usted no nos ha entendido. Puede lograr que la autopista no se inunde, elevándola: es lo que pedí siendo alcalde a la concesión. Eleven la autopista y fluye el agua… No imponemos, pero entendámonos", manifestó.
De hecho, la exministra de Ambiente, Susana Muhamad, cuando aún ejercía el cargo, se pronunció sobre esta autopista tras las inundaciones que se presentaron el 6 de noviembre.
"Es esencial que, en lugar de crear una barrera elevada, se tomen medidas para elevar la autopista y restablecer la conectividad entre los humedales. Solo así se podría mitigar el riesgo de inundaciones recurrentes en la zona", dijo.
Tras las inundaciones de esta semana, también hizo una pregunta: "¿Los humedales se metieron a la ciudad o la ciudad a los humedales?".
